El Museo de arte de Lima (MALI) reabre sus puertas

17 04 2010

El Museo de Arte de Lima (MALI) acaba de reabrir sus puertas tras un largo proceso de renovación en la zona que alberga las salas de exposiciones temporales. De esta manera se espera que se duplique la cifra de visitantes anuales, la cual había alcanzado la cifra  250.000, antes de iniciarse el proceso de renovación de esta institución cuya colección documenta 3.000 años de Historia del Arte.

Según los informes conocidos por Espejo impaciente, la intervención arquitectónica del MALI costó 2,4 millones de euros, de los que la iniciativa privada pagó una tercera parte.

El proyecto también ha permitido recuperar la belleza del Palacio de la Exposición, sede de un museo que inició su andadura a mediados del siglo pasado y que posee unas 12.000 obras de Arte que van desde la Prehistoria hasta el siglo XXI.

El Palacio de la Exposición fue construido en 1870 para albergar una muestra emblemática con motivo del L Aniversario de la Independencia. Actualmente se encuentra en la tercera fase de su reconstrucción, que permitirá dotar al MALI de un auditorio, talleres de restauración y nuevas zonas para el almacenamiento de las colecciones. 

PROYECTO DE RENOVACIÓN INTEGRAL DEL MALI

Desde el pasado 8 de abril, cuando fue reabierto, el MALI ofrece  a los visitantes más y mejores salas de exposiciones, amplias áreas de acogida, renovados servicios de cafetería, tienda, biblioteca y, próximamente, auditorio.

Esta es la primera etapa de la mayor obra de infraestructura que se haya realizado en medio siglo en el histórico Palacio de la Exposición. El proyecto de remodelación integral abarca también la segunda planta, que será remodelada en un mediano plazo.

El propósito de este ambicioso proyecto es darle al MALI una visión de futuro, permitir su modernización y dotarlo de la infraestructura necesaria para cumplir con su misión de servicio a la comunidad. De esta manera, la intervención permitirá asegurar la consolidación del MALI como uno de los principales museos de América Latina, uno de los espacios fundamentales para el desarrollo turístico y educativo del país, y una pieza clave en el fortalecimiento de la identidad de las actuales y futuras generaciones de peruanos.

ETAPAS DEL PROYECTO INTEGRAL

Antecedentes

2003-2005

El Proyecto de Renovación Integral del MALI se inició en el año 2003 con una propuesta de guión museográfico y de distribución de las salas expositivas elaborado por el equipo curatorial del museo. El 15 de diciembre de 2003 se inauguró la Sala de platería colonial y republicana. Ante la necesidad de contar con una propuesta integral, más orgánica y completa, en febrero de 2004 se convocó a un concurso arquitectónico por invitación para el desarrollo del proyecto museográfico. El ganador fue el arquitecto Emilio Soyer Nash. En el 2005 se desarrolló el detalle de la propuesta para las salas especiales de fotografía, dibujo y textiles, con la participación de ingenieros especialistas en estructuras y climatización.

2006 – 2007

Se inicia además la ejecución del proyecto diseñado por Emilio Soyer con la obra de las salas de fotografía, dibujo y textiles:

31 de agosto de 2006

Inauguración de la Sala de fotografía Juan Bautista y Carlos Verme.

6 de setiembre de 2007

Inauguración de la Sala de dibujo y costumbrismo Familia Custer Hallett.

Se realiza la remodelación de la Sala de textiles precolombinos; con aportes de la Embajada de Alemania y las empresas textiles Creditex, Cía.

Industrial Nuevo Mundo y Tejidos San Jacinto.

2008-2010

Renovación integral de la primera planta del Palacio de la Exposición, gracias al aporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) peruano, a través del Plan Copesco Nacional. El arquitecto Emilio Soyer Nash, ha asumió también el diseño de esta etapa.

2010-2011

Se espera poder iniciar en un futuro cercano la obra de construcción de las salas de arte precolombino, colonial, y de los siglos XIX y XX, en la segunda planta. El MALI se encuentra en la búsqueda del financiamiento necesario para concretar este proyecto.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: