Dejó de existir un mito: Alejandro Robaina, el rey del tabaco cubano

18 04 2010

Por Jorge Rivas Rodríguez

Una emblemática figura internacional, conocida como El Rey del Tabaco Cubano, falleció este sábado en su natal provincia de Pinar del Río, a los 91 años de edad, según un informe dado a conocer por la corporación hispano-cubana Habanos S.A.

Alejandro Robaina, El Rey del Tabaco cubano, acaba de fallecer

Alejandro Robaina, El Rey del Tabaco cubano, acaba de fallecer

«Habanos S.A. comunica el fallecimiento del destacado productor Alejandro Robaina víctima de una penosa enfermedad», afirma el parte de la compañía encargada de la venta de tabacos cubanos a diferentes regiones del mundo. «A su experiencia como agricultor hay que agregar su extraordinaria sensibilidad humana y su carisma que lo hicieron mundialmente conocido y merecedor de la condición Hombre Habano del Año 2001», añade el comunicado.

“Todo lo aprendí de mi padre. Fue el mejor productor de tabaco en el año 1952. Tengo el pergamino que lo acredita. Por el año 1919 y 1920 hizo aquí las primeras terrazas. También, el ensarte bocarriba, y estimuló la siembra de tabaco con agua”, había dicho el el patriarca heredero de una familia de vegueros afincada desde 1895 en la zona de Vuelta Abajo, reconocida como la tierra del mejor tabaco del mundo, y el único cubano que en vida daba nombre a una marca de puros, la Vegas Robaina.

Al responder una pregunta relacionada con su niñez, en una entrevista publicada en Cubanowe hace pocos meses, Robaina dijo: “Yo criaba gallinitas enanas, y me pasaba todo el día tirándoles piedras a unos plátanos que eran morados, y yo creía que estaban maduros. Prácticamente no fui a la escuela. Llegué hasta tercer grado, pero fui una de las primeras personas que empezó a alfabetizar en Cuba. Diez años antes que Fidel.

Agregó que en aquellos tiempos, siendo apenas un infante, puso unos bancos en una casa de tabaco y “cogí un cartón y lo pinté de negro para la pizarra; también busqué yeso para las tizas, unas libretas… A los cuatro meses levanté una escuela de mampostería. Allí se reunieron 60 muchachos. Al año siguiente tuve que irme al río Cuyaguateje y comprar guano y madera para levantar otra. Luego el Estado se hizo car-go”.

En las diferentes entrevistas que concedió, al ser preguntado sobre lo que más le gustaba hacer, respondía, sin titubear: “El cultivo del tabaco. Es mi vida. También estar con mi familia y mis amigos. Me gustan las cosas históricas, como aquel molino que ya tiene cien años, con un motorcito de 1918”.

Robaina, quien aseguraba que nunca se había “bañado en el mar, ni me he puesto camisas de mangas cortas. Tampoco he usado zapatos sin cordones; ni me pongo calzoncillos atléticos, porque me amarran mucho”, era un hombre alegre y carismático, siempre con su sombrero de yarey. Sin dudas era una enciclopedia viviente sobre el cultivo de la planta del tabaco, que comenzó a cosechar a los 12 años.

El funeral de este genial hombre se efectuará a las 4.30 de la tarde de este domingo en el municipio de San Luis, donde tenía su finca en la provincia de Pinar del Río. Allí vivió la mayor parte de su vida.

Creada en 1997, Vegas Robaina es una de las marcas más jóvenes de habanos e incluye cinco vitolas elaboradas artesanalmente y de alta calidad.

El premio Hombre Habano fue instituido en 1995 por la compañía para destacar a los más distinguidos precursores del arte de fumar puros, y es entregado en otras dos categorías: negocios y comercio. Habanos S.A facturó 360 millones de dólares en 2009.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: