De acuerdo con declaraciones de la casa Sotheby’s , la subasta de arte latinoamericano prevista a realizarse entre el 29 y el 30 de este mes de mayo, venderá la selección más importante de pinturas del maestro mexicano Rufino Tamayo, en relación con similares eventos durante los últimos años en la historia del mercado del arte.
En la portada del catálogo aparece una foto de la pieza El comedor de sandías (1949), de Tamayo, la cual encabezará el remate de esta nueva pugna, en la que se aspira a vender esta obra en unos 2 millones de dólares. El comedor de Sandias será subastado por vez primera desde 1980.
Rufino Tamayo (25 de agosto de 1899 – 24 de junio de 1991) se encuentra entre los más sobresalientes pintores mexicanos. Nació en Oaxaca, Oaxaca, México y falleció en la Ciudad de México.
En la obra de Tamayo se refleja su fuerza racional, emocional, instintiva, física y erótica. Su producción expresa sus propios conceptos de México; nunca siguió la corriente de otros pintores mexicanos contemporáneos suyos cuya obra, identificada con diversas posturas políticas Tamayo no aceptó como propuesta: Diego Rivera, de abierta militancia comunista o trotskista y David Alfaro Siqueiros, comunista con posturas radicales, son ejemplo de aquello.
Muchas veces se ha criticado la postura político-ideológica de Tamayo sin embargo, decenas de documentos resguardados en importantes archivos públicos y privados de México, Estados Unidos y Europa lo muestran como a un artista identificado con el socialismo pero respetuoso de las particularidades del individuo.
Rufino Tamayo fue un artista siempre en búsqueda de nuevas técnicas. Junto con Lea Remba creó un nuevo tipo de técnica gráfica, conocida como mixografía; impresión sobre papel a la que se le añade profundidad y textura. Una de las mixografías más famosas de Tamayo es Dos Personajes Atacados por Perros.
Sus pinturas y mixografías han sido expuestas en museos como The Philips Collection de Washington, DC y el Museo Guggenheim de Nueva York, Estados Unidos. En la Ciudad de México, el museo que tiene la colección más importante es el Museo de Arte Moderno en el Bosque de Chapultepec.
El museo que lleva su nombre Museo Tamayo Arte Contemporáneo está dedicado exclusivamente al arte contemporáneo y no expone su obra regularmente.
Fue Doctor Honoris Causa por la Universidad de Manila, en 1974; por la UNAM, en 1979; por la de Berkeley, en 1982; y por la Veracruzana, en 1991.
Deja una respuesta