Por Jorge Rivas Rodríguez
El célebre pintor mexicano Diego Rivera (1886-1957), será una de las figuras más nombradas durante las venideras subastas anunciadas para finales de mayo en Nueva York por las casas Sotheby’s y Christie’s.
En tal sentido, Christie’s tiene previsto vender cinco obras de Rivera, entre ellas Flores para el mercado (1948), cuyo precio oscila entre los 60 mil y loa 80 mil dólares; además de la pieza titulada Retrato de Xavier Guerrero (1921), con un precio previsto entre los 40 mil y los 60 mil dólares.
Pero la obra mejor cotizada de este gran maestro la tiene reservada Sotheby’s —casa que pondrá en venta cuatro piezas en total—. Se trata de La Tejedora y los niños, cuyo valor está estimado en un millón trescientos mil y un millón 800 mil dólares, y ha sido guardada durante más de medio siglo por un coleccionista privado.
La Tejedora… una enigmática pintura de Rivera, a diferencia de otros cuadros que saldrán a la venta, es parte del patrimonio nacional de México, por lo que su comprador, ineludiblemente, tiene que ser también de esa nacionalidad, ya que no puede salir del país. Tal circunstancia pone en desventaja la pugna de esta obra que está inspirada en la cultura indígena del país azteca y forma parte de las más importantes que completó el artista durante su última década de vida.
Durante las esperadas subastas de arte latinoamericano Sotheby’s igualmente venderá, de Rivera, dos acuarelas y la pictografía titulada Retrato de Gladys March (1946), que saldrá a la venta con un estimado que se moverá, según los pronósticos, entre los 225 mil y los 275 mil dólares. Este cuadro es un retrato realizado por el afamado artista a una periodista estadounidense que pasó seis meses entrevistando al pintor, y posteriormente escribió un libro sobre él.
Como novedad de esta subasta de Sotheby’s , posiublemente codiciado por quien compre ese cuadro, se encuentra la venta de las notas realizada por la mencionada periodista durante su encuentro con Rivera, así como un cuaderno con manuscritos sobre el pintor.
Este maestro de la pintura latinoamericana, cuyo nombre curiosamente es uno de los más extensos que existen: Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, nació en Guanajuato el 8 de diciembre de 1886 y falleció en México, D. F. el 24 de noviembre de 1957.
Rivera fue un destacado muralista de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Fue creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, y en otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapulco, así también algunas otras del extranjero como San Francisco, Detroit y Nueva York.
Deja una respuesta