El Premio Internacional René Portocarrero, en su segunda edición, fue conferido al artista de la plástica argentino León Ferrari. El poeta y etnólogo Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, institución que confiere este lauro, entregó la distinción -una pieza intitulada Cortesía pagana, del destacado pintor y escultor cubano René Francisco-, a la embajadora de Argentina en la isla, Juliana Isabel Marino, quien transmitió el agradecimiento del homenajeado.
Conversé con él telefónicamente y dijo sentirse muy conmovido al conocer la noticia, expresó la diplomática. Me aseguró que recuerda al pueblo cubano con mucho afecto, subrayó.
Por su parte, Barnet, significó el honor que representa la entrega de este lauro a un artista de la vanguardia estética y conceptual, a un iconoclasta comprometido con su pueblo.
León Ferrari nació el 3 de septiembre de 1920 en Buenos AiresSegún The New York Times, es uno de los cinco artistas plásticos vivos más provocadores e importantes del mundo. Los temas fundamentales de sus creaciones están inspirados las guerras, todas las formas de intolerancia y la religión.
Contenido
Su interés por el arte comenzó en 1954, con la creación de esculturas de cerámica que inició en Italia. En 1955 trabajaba con diversos materiales: cerámica, yeso, cemento, madera y alambres de acero inoxidable. En el Premio Di Tella de 1965 presentó La Civilización Occidental y Cristiana, un Cristo crucificado en un bombardero estadounidense. La obra no fue exhibida, pero sí las tres cajas que formaban parte de su representación y que transitaban el mismo tema: la relación entre violencia y religión en la cultura de Occidente. Estas cajas provocaron la oposición del crítico del diario La Prensa y la respuesta del artista en una carta que publicó la revista Propósitos.
Por razones políticas abandonó el país en 1976 y se radicó en San Pablo, Brasil, donde retomó las esculturas metálicas y realizó experiencias con diversas técnicas: fotocopia, arte postal, heliografía, microficha, video-texto, libro de artista, entre otras.
En noviembre de 2004 se montó en el Centro Cultural Recoleta una muestra retrospectiva que reunió 50 años de la producción de León Ferrari. La exposición reunía las dos líneas centrales de su trabajo artístico: aquella más abstracta y poética, representada por dibujos y esculturas en alambre, y la más política, iniciada con su emblemático avión y que culminaba en los collages sobre religión, política y erotismo y en sus polémicas series de Infiernos.
En octubre de 2007 fue elegido mejor artista en la 52º Edición de la Bienal Internacional de Arte de Venecia donde se le otorgó el León de Oro y considerado por el New York Times como uno de los cinco más importantes artistas plásticos vivos del mundo.
Esta es la segunda ocasión en que la UNEAC otorga el Premio Internacional René Portocarrero. En 2009 lo confirió a su coterráneo, el pintor Julio Le Parc.
Deja una respuesta