RÉCORD DE VENTA PARA UNA PINTURA DE JEFF KOONS

3 07 2010
Loopy (1999)

Loopy (1999)

Un nuevo récord de ventas para una obra del artista norteamericano  Jeff Koons (York, Pennsylvania, 1955), fue establecido este viernes en Londres durante una subasta de arte de posguerra y contemporáneo de la casa Christie’s, cuando fue vendida en más de 4 millones de Euros la pieza titulada Loopy (1999).

Koons, de 54 años, se hizo famoso en el mundo del arte por sus fotos eróticas con su ex-mujer, la actriz porno Ilona Staller, más conocida como Cicciolina, de la que se separó en 1992.

El creador estadounidense ha hecho esculturas gigantes de perros, como la de Pupy (el west highland situado ante el Museo Guggenheim de Bilbao) y del cantante Michael Jackson con un chimpancé.

Cuenta con un gigantesco estudio en Chelsea (Londres) con más de 120 ayudantes, entre asistentes y trabajadores, en un sinfín de habitaciones diferentes, cada una de ellas dedicada a pintura, escultura, maquetas, estudios de futuros proyectos, incluido un laboratorio de alta tecnología.

Diversos Popeyes, inflables de plástico, elefantes, extrañas esculturas a base de antiguas piezas mecánicas, pequeñas estatuillas-caricatura aparecen por cada rincón del estudio, que poco a poco va tomando la forma de una gran superficie dedicada a la juguetería variada.

Koons es propietario de una gran colección de arte particular, que incluye un «poussin» prestado al Metropolitan –que Koons mantiene como salvapantallas–, un «manet», un «courbet», una escultura medieval en madera, una cabeza faraónica, varios «magrittes», «dalís» y «picassos», etc.

Jeff Koons estudió pintura en el Instituto de Arte de Chicago y en el Colegio de Arte de Maryland. Trabajó como corredor de bolsa en Wall Street antes de establecerse como artista. Comenzó a hacerse notar en la década de los 80 y abrió un taller con un personal de 30 ayudantes manejado de modo similar al célebre estudio de Andy Warhol conocido como The Factory.

Koons fue quizás el primer artista en utilizar los servicios de una agencia de publicidad para promover su imagen.

Dada la naturaleza de su arte, Koons ha sido en repetidas ocasiones objeto de demandas legales por violación a los derechos de autor no siempre obteniendo veredictos favorables en las cortes.

Casado en 1991 con la actriz pornográfica italiana Ilona Staller (Cicciolina), ambos tuvieron un hijo al año siguiente llamado Ludwig. La pareja se disolvió y la madre huyó a Europa donde aún vive con el hijo de ambos a pesar de que las cortes estadounidenses hayan fallado la custodia del infante a favor de Koons.

Jeff Koons está entre los artistas vivientes más cotizados de los Estados Unidos. Clasificada a veces como minimalista y Neo-pop, su obra consistía inicialmente en escultura conceptual que fue adquiriendo monumentalidad (Puppy). A la fecha, Koons ha incursionado en la escultura de instalación, la pintura, y la fotografía.

Jeff koons aparece como artista en la década de los 80, en plena época consumista, donde la exaltación de lo superfluo es evidente. Hay que recordar que no carece de grandes polémicas a lo largo de su vida. De todo el gran ámbito consumista surge su obra, la cual pretende conmover y criticar esto de forma perturbadora y a la vez con un toque de humor un tanto malévolo. Entra aquí igualmente la influencia de los medios, que se aprovechan totalmente del despilfarro de la masa. Utiliza objetos cotidianos y de valor mínimo para conseguir su objetivo, al igual que hizo Duchamp, colocándolos en galerías iluminados y carentes de su antigua función.

También son frecuentes en algunas de sus obras chicas pin up, juguetes hinchables y demás objetos de la clase media. La idea es la principal característica que debe coronar a la obra. Sus objetos provocan una especie de burla la cual va encaminada directamente hacia la influencia de la mayoría de la población por los mas media y la publicidad.

Sorprendentemente a través de la publicidad, la cual enmarca como provocante de la actitud de la masa, se hace un importante hueco para tratar sobre los sueños de la clase media y la búsqueda ansiada de fama, dinero y estilo de vida (algo de lo que Jeff Koons se aprovechó durante gran parte de su vida).

Para él la clase media siempre pensó en lo efímero y se bastó de lo más simple para su convención.

La obra es de gran importancia dentro de la historia del arte ya hoy día, ya que su propósito y la idea son coherentes en todos sus sentidos. Además el tema que siempre trabajó fue de lo más apropiado para la época.

La mayoría de sus obras van al corriente del arte conceptual, minimalista y pop. Aunque muchos críticos lo han denominado como el principal artista kitsch.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: