OBRAS DE LOS MEXICANOS TOLEDO Y OROZCO, LAS MEJOR VENDIDAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL DEL ARTE

13 07 2010

Los mexicanos Francisco Toledo (Oaxaca, 1940) y Gabriel Orozco (Veracruz, 1962) son los artistas vivos cuyas obras son mejor vendidas en los mercados internacionales del arte; según coinciden en sus afirmaciones galeristas, casas de subastas y estudiosos de este tema.

Gabriel Orozco

Gabriel Orozco

Las obras de Toledo y Orozco alcanzan o sobrepasan el millón de dólares, lo que los sitúa como los creadores vivos del arte contemporáneo  mexicanos más cotizados en la actualidad.

La obra del creador veracruzano ha sido adquirida por prestigiosos recintos internacionales, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Walker Art Center de Minnesota, la Galería Tate de Londres y el Centro Pompidou de París.

José Kuri, director de la Galería Kurimanzutto y representante de Orozco en México, asegura que los precios del artista conceptual alcanzan el millón de dólares en el mercado internacional primario, es decir, cuando la compra se hace en la galería.

En cuanto a la producción artística de Toledo, que abarca cerámica, acuarelas y óleos, lo mismo se ha visto en Nueva York que en Los Ángeles, París, Londres y grandes ciudades de Latinoamérica. A decir de César Cervantes, director de Taco Inn y de la Colección Cervantes de arte contemporáneo, el juchiteco es “el gran maestro de México”, un creador muy prolífico en los últimos 50 años.

El presidente municipal de San Pedro Garza García, en Nuevo León, Mauricio Fernández, también un reconocido coleccionista, en especial de la escuela de pintura oaxaqueña, informa que en obras de gran formato Toledo también alcanza el millón de dólares. La escultura monumental La lagartera, que se halla en Monterrey tuvo ese costo.

Una diferencia entre ambos es el formato, piezas de 40 o 50 centímetros de Orozco llegan a cotizarse en 250 mil dólares en el taller de Manuel Serrano en México, mientras que óleos de Toledo de ese tamaño tienen un precio de 50 o 60 mil dólares.

En el mercado secundario, el de las subastas, también son los que más venden internacionalmente. Según datos del sitio electrónico Artnet, especialista en subastas internacionales, entre 1999 y 2010 se pusieron a la venta 100 obras de Toledo y la misma cantidad de Orozco.

Toledo alcanzó su precio récord el 31 de mayo de 2007, cuando la Casa Christie’s de Nueva York vendió Cangrejo en 622,400 dólares, y Orozco hizo lo propio con Samurai tree-invariant gold 2, cuando en mayo de 2010 Sotheby’s de Nueva York la vendió en 506,500 dólares.

Otro de los resultados que deja ver Artnet es el alza de los precios. Entre 1999 y 2010, las obras de Orozco se cotizaron en precios que van desde los 2 mil hasta los 506,500 dólares, las de Toledo fluctuaron entre los 20 mil y los 608 mil dólares.

En México, el creador oaxaqueño vende más que el veracruzano. El 3 de mayo pasado la Casa Louis Morton subastó Mani Mani, de Toledo, en un millón 300 mil pesos y Los tres cochinitos en un millón. Mientras que las piezas de Orozco sólo alcanzaron 124 mil pesos.

Louis Morton, director de la casa de subastas del mismo nombre, explica por qué se dio este hecho: “Mucha gente en México no conoce a Orozco, no sabe quién es. Es un hombre que ha expuesto en Nueva York y Europa. Es conocido en cierto grupo, pero no en la gran mayoría. Por otro lado, en nuestra última subasta tuvimos muchas acuarelas, cerámicas y obras de Francisco Toledo. Él es un artista más conocido”.

Aunque no alcanzan las cifras de Toledo y Orozco, artistas conceptuales mexicanos, como Carlos Amorales, Damián Ortega, Abraham Cruzvillegas, Daniel Lezama, Teresa Margolles, Rafael Lozano-Hemmer y Dr. Lakra destacan en los circuitos artísticos internacionales.

Sus obras se encuentran en prestigiosas colecciones, como la de Patricia Sanrreto, la Colección Lagaya, el MoMA, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, la Galería Tate de Londres y el Centro Pompidou de París. En México, colecciones como Jumex, Coppel y Cervantes han adquirido obras suyas y son representados por galerías en Londres, París y Nueva York, como Bárbara Glastown, One, Chantal Crousell, Yvone Lambert y Haunch of Venison.

José Kuri asegura que la obra de Ortega y Amorales se puede vender hasta en 100 mil dólares por pieza en el mercado primario.

Entre 2004 y 2009 se subastaron cuatro obras de Damián Ortega, en Sotheby’s, Christie’s, Phillips de Pury y Rago Auctions de Nueva York y Londres. La pieza más cara fue Superficie modulada, que tuvo un costo de 26 mil dólares y fue adquirida por la Colección de Arte Contemporáneo de Kenneth L. Freed.En octubre de 2007, luego de una reñida puja, Christie’s Londres vendió Untitled-Pomada, del Dr. Lakra, en 49 mil 908 dólares.

Rafael Lozano-Hemmer es un caso singular: no suele estar en subastas internacionales, sin embargo, su representante en México, Cristóbal Riestra, director de la Galería OMR, asegura que él hace obra por pedido. “Sus piezas son de arte público, instalaciones para mil focos. Sus precios van desde los 50 mil a los 400 mil dólares”.

Los precios de los lienzos de Daniel Lezama, según su representante, el galerista Hilario Galguera, oscilan entre los 10 mil y los 120 mil dólares. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Suiza, Austria, Francia, España y Alemania.

La controvertida Teresa Margolles es también una artista cotizada. Según su representante en México, Pamela Echeverría, directora de la Galería Labor, sus piezas se venden entre los cuatro mil y 25 mil dólares en el mercado primario.

 Los precios

 • La lagartera, de Toledo, costó un millón de dólares.

 • Cangrejo, de Toledo, se subastó en 622,400 dólares.

 • Samurai tree-invariant gold, de Orozco, se vendió en 506,500 dólares.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: