Los creadores de la plástica en la Isla han sido convocados a participar en el XXIII Salón Nacional Mirta Cerra, el cual será inaugurado el venidero 13 de octubre en la galería que lleva el nombre de la artista, en el municipio habanero de Bejucal.
De acuerdo con la convocatoria, dada a conocer por los organizadores del concurso, las obras, hasta cuatro por autor, pueden estar confeccionadas en las técnicas de pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura e instalaciones, las que podrán entregarse hasta el 15 de septiembre en la sede del evento, en Bejucal, o en la galería provincial Eduardo Abela, en San Antonio de los Baños.
Caridad Miyares, directora de la galería Mirta Cerra, precisó que el jurado podrá otorgar los premios que estime conveniente, mientras que la filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en La Habana entregará uno, consistente en una exposición del autor en la galería de la institución.
Mirta Cerra nació en Bejucal el 23 de abril de 1904 y murió en la capital el 26 de octubre de 1986. Durante su vida ganó numerosos premios y reconocimientos, y sus cuadros pueden observarse en el museo de Bellas Artes y otras instituciones. Cursó estudios desde 1928 a 1934 en la Academia de San Alejandro, La Habana, Cuba y desde 1935 a 1936 en la Art Students League, Nueva York, EE. UU. Murió en septiembre de 1986.
Exposiciones Personales
Entre sus exposiciones personales se encuentran en 1943 Exposición de Pintura Mirta Cerra.»Lyceum», La Habana, Cuba. En 1950 en el Club de las Naciones Unidas, Washington D.C., EE. UU. En 1955 Mirta Cerra. Galería Sudamericana, Nueva York, EE. UU. En 1968 «Mirta Cerra: óleos». Lyceum, La Habana, Cuba. En 1979 Mirta Cerra. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba y en 1983, «Vida Plena. Pinturas y Dibujos de Mirta Cerra». Galería L, La Habana, Cuba.
Exposiciones Colectivas
Al hacer una selección de sus exposiciones colectivas podemos mencionar en 1938 el «Primer Salón de Artistas Grabadores». Círculo de Bellas Artes, La Habana. En 1940,»300 años de arte en Cuba», Universidad de La Habana. En 1951 «Art Cubain Contemporain», Musée Nationale d’Art Moderne, París, Francia. En 1954 Salón Nacional de Pintura, Dibujo, Grabado, Escultura, Arquitectura y Artes Decorativas y Aplicadas. Segunda Bienal Hispanoamericana de Arte. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana. En 1958, I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado. Museo Nacional de Artes Plásticas, México, D.F., México. En 1993 San Alejandro. 175 Aniversario. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Premios
Durante su carrera obtuvo los siguientes premios, en 1937 Medalla de Bronce. XIX Salón de Bellas Artes. Círculo de Bellas Artes, La Habana. En 1943 Accesit a Medalla de Oro. XXV Salón de Bellas Artes. Círculo de Bellas Artes, La Habana. En 1946 Premio. III Exposición Nacional de Pintura y Escultura. Salón de los Pasos Perdidos, Capitolio Nacional, La Habana. En 1950 Medalla de Oro. XXXII Salón de Bellas Artes. Círculo de Bellas Artes, La Habana. En 1951 Medalla de Plata. «Exposición de Artes Plásticas Cubanas». Universidad de Tampa, Florida, EE. UU.En 1954 Primer y Segundo Premio. II Bienal Hispanoamericana de Arte. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Obras en Colección
Su trabajo forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba y del Museum of Arts and Science, Daytona Beach, Florida, EE. UU.
Deja una respuesta