EN OTRA DIMENSIÓN. ACUARELAS EN LA GALERÍA HABANA

17 08 2010

Por Margarita González Lorente

Una atractiva exhibición acogió la Galería Habana de nuestra capital, entre los meses de mayo y junio. Se trata de En otra dimensión, donde se presentaron un  conjunto de piezas realizadas con la técnica de la acuarela. Un grupo de importantes artistas como Roberto Fabelo, Yoan Capote, Esterio Segura, Reynerio Tamayo, Iván Capote y Alexandre Arrechea, fueron los encargados esta vez de presentarnos las piezas.

La acuarela es bastante difícil de trabajar, es una técnica que requiere oficio para lograr el acabado feliz de la obra. Muchos artistas en Cuba la han utilizado alguna que otra vez, pero pocos la continúan haciendo con sistematicidad. Dentro de las ganancias que nos dejó la exposición está la de poner, en primer lugar, a la vista del público, el trabajo con esta técnica, poco apreciada de forma sistemática en nuestros espacios de exhibición. Por otra parte fue una muestra muy fresca pues todas las obras estaban  fechadas  entre los años 2008 y 2010. El otro tema de interés fue presentar obras en bocetos, de proyectos de piezas escultóricas o instalativas,  propuestas por realizar, e ideas de los artistas, que ya son una obra de arte en sí misma.

Ya desde el Tercer Salón de Arte Cubano Contemporáneo se viene enunciando ésta problemática. En aquella ocasión se presentó un segmento del Salón titulado La idea dibujada donde se mostraron un grupo de proyectos, bocetos e ideas, que como su nombre indicaba eran propuestas no realizadas por los artistas. En aquel año 2001, se consideró necesario e importante  exhibir, aquellas cartulinas como parte de un proceso artístico. Estas obras devienen en magníficos dibujos que son solicitados por coleccionistas y en muchos casos son momentos donde el artista plasma  todo su caudal imaginativo, pues el soporte lo permite, y vuelca sus ideas iniciales. Otro aspecto provocador, es la idea de que a partir que las personas disfruten de estos bocetos, coleccionistas y galeristas se animen a patrocinar algunas de las obras dibujadas. Esto es lo que exhibió En otra dimensión. En muchos otros casos, las obras han llegado a buen término y se han podido ejecutar. 

Seis artistas con diferentes estilos y poéticas se unieron en esta muestra, con una técnica que ha servido de soporte previo a la materialización de muchas de sus obras, de todas las dimensiones, y han usado el dibujo en acuarela de diversas maneras a lo largo de sus diferentes carreras.

Roberto Fabelo con sus obras, nos mostró a animales como las moscas, con caras de seres humanos. La pieza era en fragmentos, por partes, realizada en papel amate, en recuadros, donde cada mosca es una persona. La relación hombre animal, es algo que ya el artista viene trabajando desde hace algún tiempo, con diferentes connotaciones y desde diferentes puntos de vista. Las actitudes de los humanos en muchas ocasiones, tienen un equivalente en el animal y viceversa. La otra acuarela, es el proyecto Saltamontes, con colores bastantes oscuros, donde inferimos que la idea final del artista es hacer la obra con volumen. Esterio Segura ha seguido  con sus temas en relación al vuelo y los aeropuertos. Un grupo grande de aviones aparecen encerrados en una jaula gigante, como elemento de contención. Otras acuarelas, como First Class, aluden al avión como un cómodo mueble, donde a la vez que se descansa, se pudiera volar. Su Árbol de aviones, es una atractiva obra que daría una excelente escultura ambiental, en los predios de una Terminal aérea.

Yoan Capote nos ofreció su boceto de Mente abierta, obra que fue hecha realidad en la última edición de la Bienal de la Habana, con una gran instalación en los espacios del Morro. La obra era un cerebro transitable por el espectador. En otro de los dibujos, aparecen unos altos, muy altos zapatos de mujer con base escultórica, titulada Top feminist.

Reynerio Tamayo, en algunas ocasiones unido a la mano de Eulises Niebla, con quien viene trabajando desde hace algún tiempo, trajo a colación lámparas maravillosas de sueños y viajes. La Lámpara Nautilus, es un boceto de una escultura en metal. En otra de las piezas, bidones de agua y botellas de diferentes modelos y tamaños, se han convertido en aviones, tanques y helicópteros. Llama especialmente la atención el dibujo Camuflaje, que es también un proyecto de escultura en metal, donde un mapa de ciudad enorme, subyace bajo un gran submarino donde llegan a mezclarse sus estructuras. La interrelación que se crea entre el mapa y el avión llega a fundirse en una sola trama.

Iván Capote, con sus piezas Demagogia, Burocrático y Opinión, nos acerca a futuras obras instalativas de alguna complejidad. Temas del hombre en relación con el poder y  la sociedad, son problemáticas que le interesan mucho a este artista. Finalmente, Alexandre Arrechea, nos mostró dos obras recientes. Diferent Game, se nos presenta como una gran acuarela, que propone una futura instalación con diversos edificios, torres y casas, teniendo como soporte, los compases utilizados por  los estudiantes sobre todo para las matemáticas. 

Colores diversos, dominio de la línea y el dibujo como base fundamental de la acuarela, fueron algunas de las características de la exposición, donde predominó el mediano formato. En fin, los artistas enseñan sus ideas, a través de un soporte único, la cartulina, y lo conservan como obra de arte en sí, que de hecho lo es. Otros artistas cubanos dentro de los que recuerdo a Franklin Álvarez, Guillermo Ramírez Malberti y Alain Pino, también han trabajado la acuarela, con buenos resultados.

Esta propuesta de En otra dimensión nos regaló una idea que tiene su antecedente, como una continuidad del trabajo de un grupo de importantes artistas, que hoy día no han olvidado la acuarela como importante técnica  de expresión. Líneas temáticas comunes sobresalían en la exposición: el  mundo de los sueños, el vuelo, ya sea animal o personal, la idea de traslado, a otra superficie o lugar, y las relaciones sociales. Por otra parte, el mundo terrenal, nos sugiere la otra dimensión del problema, lo real de la vida.

Tomado de Génisis Galerías www.galeriascubanas.com


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: