MIKEL GARATE EN EL MUSEUM OF THE AMERICAS, DE MIAMI

26 08 2010
Mikel Garate

Mikel Garate

Este 28 de agosto, en el Museum of the Americas, en esta ciudad de Miami, será clausurada la exposición  de pintores barceloneses, entre los que se encuentran el reconocido maestro azkoitiarra) Mikel Garate, especialmente invitado a esta muestra por su curador D.Raúl Oyuela.

Garate presentó en esta exhibición ocho cuadros, de pequeño y mediano formatos, de los cuales cuatro fueron especialmente concebidos para esta ocasión. Su obra –dijo- está fuertemente enraizada en la cultura pictórica americana, el pop-art y el informalismo o abstracción americana, cuyos máximos exponentes son estadounidenses. Por tal motivo enfatizó su alegría por exponer en Norteamérica, nación de la que toma como referente la obra de algunos grandes exponentes del arte contemporáneo.

En tal sentido se refirió a la influencia del artista Robert Rauschenberg, fallecido hace dos años y del que actualmente se puede ver una parte de su obra en el Museo Guggenheim de Bilbao.

El artista español agradeció la posibilidad de que  el público y el autor pueden emplear el mismo lenguaje, para que surja la comunión estética y el disfrute por el arte, objetivos de todo creador, sea artista plástico, musical, cineasta.

Mikel  expuso en La Florida con la aspiración de que  su obra tuviera una buena acogida. Y así fue, gracias a que la formación cultural de Estados Unidos es muy abierta y es más usual respirar todo tipo de formas creativas, y más en el caso del estilo de Garate que allí tiene una gran tradición y habla el mismo idioma pictórico.

Las obras de Garate, entre las que se encuentran las que muestra en Florida y muchas más, se pueden ver en la página web que posee este artista con el siguiente dominio: www.mikelgarate.com

Garate es Profesor Titular de la Facultad de Bellas Artes de Bilbao. A través de su pintura el observador es atrapado por la exaltación del caos y el accidente controlado. Venus prehistóricas, arquitecturas modernas, viejas ventanas, bicicletas, ruedas de avión, toros, cebras, puertos, retratos, grúas, farolas, torres, útiles de cocina, bosques, matrículas… parece que cualquier elemento es susceptible de figurar en una composición de este pintor.

Empleo de la escala sin ningún orden aparente. Mezcla de tiempos y lugares en principio inconexos. Sugerente y dinámico juego entre fondo y figura. Sorprendente variedad de texturas. El color en absoluta libertad. ¿Qué es lo posterior al pos-modernismo?

Repensar, reconocer, re-elaborar, redescubrir, recrear. En una primera lectura, si atendiéra-mos al obligado encasillamiento (¿por quién?) de definir el estilo pictórico, se podría estimar que se trata de pintura pop, por el colorido de las obras, la inclusión de los elementos antes citados (muchos de ellos de origen popular), el tipo de estructuras formales o composiciones o el empleo prolífico de la serigrafía.

Sin embargo, después de una primera apreciación (de lo más evidente), se pueden descubrir guiños a otros estilos, los que la historia del arte del siglo XX vino a denominar informalismo, realismo, minimalismo, abstracción lírica… Todos estos referentes y otros están presentes en la obra de Garate, por lo que más que de un pop-art del siglo XX, nos encontramos con una estrategia de trabajo o metodología que, en una época se vino a llamar eclecticismo y, actualmente algunos, en un intento de evitar connotaciones de barniz antiguo, denominan, con poco acierto, remix. Seguramente porque en el ámbito de la música esta palabra no está mal considerada o, al menos, se la mira con menos sospechas.

En el caso de los cuadros de la exposición que estamos tratando, esta combinatoria aleatoria muy pensada y elaborada, incluye la alegría y el colorido del pop, lo gestual, los chorretones y el empleo de los materiales de la abstracción y el informalismo, comparte con el minimalismo el gusto por el zen o la búsqueda de la esencia absoluta en algunas obras «silenciosas» y también podemos encontrar, de vez en cuando, partes del cuadro pintados a la manera figurativa-realista…etc. En fin, todos los distintos lenguajes pictóricos son válidos para la expresión plástica resultante, intento positivo de ser global en la época de la globalización mundial. Arte-global. ¿Globalismo? Sea como sea, esta libertad de actuación hace que el autor disfrute de la pintura, de su manipulación y del proceso de elaboración de sus obras, que no es poco. El juego lúdico/creativo es transmitido al espectador y continúa en la lectura de la obra, cuyo resultado final vivo, actual, sugerente y colorista no pasa inadvertido.

En lo que a los materiales pictóricos se refiere, la gran mayoría de las obras ha sido pintada con acrílicos sobre lienzo. Pinceles, trapos, esponjas, rodillos, video-proyectores… cualquier elemento sirve como herramienta si contribuye al resultado final. Incluso el empleo de la atracción gravitatoria es reconocible en algunos cuadros. Y, cómo no, la serigrafía, omnipresente. Para ello, después de una estricta selección de fotos, dibujos o texturas, viene la manipulación en diversos softwares informáticos, pensando ya en clave pictórica. A diferencia del gran artista Robert Rauschenberg, que serigrafiaba sobre el lienzo colocado en el suelo y al termino de la obra lo tensaba a un bastidor, Garate, salvo en los formatos muy pequeños, coloca un tablero entre la tela y el bastidor, para así poder estampar en cualquier momento del proceso de elaboración del cuadro y poder moverlo tranquilamente y ponerlo en posición vertical para observarlo mejor. Hacer, mirar, ver, mirar de nuevo, redescubrir, rehacer, re-elaborar, recrear, seguir una y otra vez… Una forma de trabajo poético por lo intuitivo, hasta que ¡oh musas! el cuadro pide no ser mancillado más y queda dispuesto para ser mostrado. ¡El viaje continúa!

PREMIOS Y ADQUISICIONES 

2008. Adquisición de obra del Patrimonio Artístico de la Donostia/Gipuzkoa Kutxa

2007. Adquisición de obra del Ayuntamiento de Azkoitia

2004. PREMIO URCULO. II CONCURSO DE PINTURA DEPORTIVA MARCA. Madrid

2004. 1er premio del CERTAMEN INTERNACIONAL DE ACUARELA AITOR URDANGARIN. Vitoria

1999. 1er premio. 675 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE AZKOITIA. Ayuntamiento de Azkoitia (Gipuzkoa)

1999. 1er premio. CONCURSO DE PINTURA Y ESCULTURA AZPEITIA EN IMÁGENES. Ayuntamiento de Azpeitia (Gipuzkoa)

1998. 2º premio. XXV CONCURSO DE PINTURA AL AIRE LIBRE. Bergara (Gipuzkoa)

1998. Premio local. XXVII CONCURSO DE PINTURA AL AIRE LIBRE INAZIO IRIARTE. Azkoitia

1997. Premio local. XXVI CONCURSO DE PINTURA AL AIRE LIBRE INAZIO IRIARTE. Azkoitia

1995. Adquisición/encargo del Gobierno Vasco de la obra titulada Paz

1995. Premio Adquisición de obra. UPV/EHU. Universidad del País Vasco

1994. Premio-trofeo CENTRAL HISPANO DE PLATA. IMAGINATE EUSKADI, Banco Central Hispano. Bilbao. Trofeo-escultura de plata y mármol del escultor Nestor Basterretxea

1994. 1er premio. VII EDICION IMAGINATE EUSKADI. Banco Central Hispano. Bilbao

1994. 2º premio. CONCURSO DE PINTURA JUAN JOSE LARRAÑAGA. Azkoitia

1993. 3er premio.. VI EDICION IMAGINATE EUSKADI, Banco Central Hispano. Bilbao

1993. Premio accesit. CONCURSO DE PINTURA JUAN JOSE LARRAÑAGA. Azkoitia

1992. 2º premio. CONCURSO DE PINTURA JUAN JOSE LARRAÑAGA. Azkoitia

Nota: Este texto fue elaborado por Espejo Impaciente sobre la base del  artículo  publicado por Joaquín Sudupe, en la edición digital del  Diario Vasco (http://www.diariovasco.com) y de las palabras del catálogo de la exposición realizada por Mikel Garate en la Sala Aroztegi de Bergara


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: