BASQUIAT, HOCKNEY Y WESLEY EN SUBASTA DE OTOÑO EN CHRISTIE’S

9 09 2010

Por: Redacción de ArtCuba.com

La prestigiosa casa de subastas, Christie’s,  anunció que en su primera puja de arte prevista para el próximo otoño en Nueva York venderá obras de reconocidos maestros del arte contemporáneo como Jean-Michel Basquiat, David Hockney y John Wesley.

Obra de David Hockney

Obra de David Hockney

En la puja programada para el venidero 22 de septiembre bajo el titulo de First Open, Christie’s tiene la intención de recaudar más de 5 millones de dólares a través de las obras contenidas en un total de 249 lotes, entre las que se encuentran la pieza titulada  Plaid (1983), de artista norteamericano Jean-Michel Basquiat (1960-1988), la cual constituye la iconografía mejor valorada en esta subastas, con un precio de salida que oscila entre los 300 y los 500 mil dólares.

En un comunicado emitido por la casa británica de subastas se asegura que esta obra de Basquiat  personifica el temperamento de los años ochenta, fusionando el collage con las imágenes.Plaid, subraya el documento, fue realizada «en el punto más alto de la carrera de Basquiat y muestra su energía artística».

Jean-Michel Basquiat  nació en Brooklyn, Nueva York, el 22 de diciembre de 1960. Su padre, Gerard Basquiat, era un contable haitiano de respetable solvencia económica, y su madre, Matilde, era una diseñadora gráfica puertorriqueña de gran prestigio profesional. Jean-Michel creció en un entorno familiar desgarrado, sus padres se divorciaron y por esta situación tuvo que cambiar muchas veces de escuela.

En 1977, junto con Al Díaz, se introdujo en el mundo del graffiti, pintando en los vagones del metro y por las zonas del SoHo, barrio neoyorquino donde proliferan las galerías de arte.

Al año siguiente dejó la escuela un curso antes de graduarse en bachillerato (high school) y abandonó su casa para vivir durante dos años en las calles, en edificios abandonados o con sus amigos en el Low Manhattan, sobreviviendo con la venta de postales y de camisetas que él mismo decoraba. Seguía dedicándose al graffiti, sus pintadas y escritos tenían mucha carga poética y filosófica, pero sobre todo satírica. El pseudónimo de su álter ego compartido con Al Díaz (SAMO son las siglas de SAMe Old shit, es decir, «la misma vieja mierda», «la misma porquería»), con el que ambos firmaban sus tags y graffitis, con mensajes crípticos, fue decisivo en su vida.

Estos murales llevaban inscripciones como “SAMO salva idiotas” o “SAMO pone fin al lavado de cerebro religioso, la política de la nada y la falsa filosofía”. Un artículo sobre la escritura callejera de SAMO publicado en The Village Voice fue el primer indicio de que el mundo del arte se interesaba por él.

Desde pequeño había recibido una apreciable educación artística informal; su madre lo llevó a visitar museos (fue miembro júnior del Museo de Brooklyn a los seis años), también lo inició en la lectura de literatura poética, y más tarde lo impulsó a escribir la propia. El nombre de su grupo se convirtió en un capítulo más del mito cuando Basquiat afirmó que estaba inspirado en el autor de un libro sobre anatomía que había acompañado su convalecencia tras ser atropellado, a los seis años, por un automóvil. El propio Basquiat repetiría varias veces que ese libro fue un referente precoz de su trabajo. Completó su formación autodidacta como oyente en la Escuela de Artes Visuales, donde entró en contacto con el pintor y autor de graffiti Keith Haring.

En la venta de otoño de la casa Christie’s también será vendido el cuadro de David Hockney), titulado Harvesting Near The Road To Thwing (2006), cuyo valor se estima entre los 250 y los 300 mil dólares, obra que según la subastadora constituye «un claro ejemplo de los paisajes que ha creado durante su carrera uno de los pintores británicos más influyentes del siglo XX».

David Hockney (9 de julio de 1937), es un artista inglés radicado en los Ángeles, California.  Es un importante contribuyente del Pop Art inglés de los años 1960. Pintor, ilustrador, dibujante y escenógrafo es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Breton Sailor (2002), de John Wesley (Los Angeles, 1928), es otra de las piezas que Christie’s aspira a vender muy cara. Se trata de un cuadro pop valorado entre 150 y 200 mil dólares, en cuyo discurso pictórico aparecen como protagonistas dos célebres personajes del dibujo animado, el Pato Donald y Popeye.

Koji Inoue, especialista de la casa Christie’s, aseguró que con la variada colección de arte de postguerra y contemporáneo que presentará esta casa en Nueva York con el titulo de First Open “queremos tomar el pulso al mercado y ver cómo se avecina la época de grandes subastas de noviembre».

Otras obras que serán vendidas durante esta puja de otoño pertenecen a la autoría de Donald Judd y Frank Stella (Estados Unidos),  Yayoi Kusama (Japón) y el  fotógrafo alemán Thomas Struth, entre otros.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: