PRESENTE CUBA EN FERIA INTERNACIONAL DE ARTE EN MOSCÚ

21 09 2010

Por: Jorge Rivas Rodríguez

Los reconocidos creadores de la plástica, Kdir López y Ángel Manuel Ramírez, arribaron este domingo a Rusia, en representación de la galería La Acacia, del Grupo Génesis, para participar en la 14 Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Moscú, a celebrarse del 22 al 26 de este mes. 

Obra de Kdir López

Obra de Kdir López

Obra de Arturo Montoto

Obra de Arturo Montoto

Kdir y Ramírez expondrán, junto a los también destacados artistas de la Isla, Arturo Montoto y Alan Manuel Gonzalez, en la Casa Central del Artista donde exhibirán 21 obras pertenecientes a sus últimas realizaciones iconográficas; en tanto tendrán la posibilidad de relacionarse con las más recientes tendencias del arte contemporáneo ruso y sus galerías y museos.

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Moscú se realiza, desde 1996, todos los años, para convertirse en un evento que gana, en cada una de sus convocatorias, mayor reconocimiento internacional. Actualmente, este festival es considerado como uno de los más importantes de Europa Occidental.

La propuesta incluye la obra pictórica de Ángel Manuel Ramírez Roque, cuyo referente visual parte de la pintura medieval, con gran carga de ironía a partir de su vinculación conceptual con la realidad contemporánea cubana. Según Ramírez, su obra parte, sólo formalmente, de la iconografía cristiana producida entre los siglos VII y XV. Si a los pintores medievales les interesaba ilustrar determinados mitos hasta lograr su sacralidad, al apropiarme de estas imágenes me interesa crear metáforas.

“Recontextualizo el arsenal simbólico de la imaginería cristiana, introduzco nuevas alegorías, manipulo todo, hasta las marcas hechas por el tiempo, (recordemos que las obras que tomo como material de trabajo han sufrido los avatares de diez o doce siglos), craqueladuras, manchas, roturas situadas estratégicamente. Todo esto amalgamado con una fuerte dosis de mordaz humor, hasta lograr que las imágenes y símbolos que sirvieron en otro momento como objetos litúrgicos se conviertan ahora en una referencia al contexto cubano actual”, tal ha dicho este artista.

La obra que Kdir presentará en Moscú, altamente elogiada por el público y la crítica tanto dentro como fuera de la Isla, especialmente durante la última Bienal de La Habana, está recreada en la imagen publicitaria de esa urbe durante los años 50, época en que era recurrente encontrar en sus calles símbolos reconocidos internacionalmente, como los íconos de la Coca Cola, Texaco, Esso, Kodak, Shell y otros relacionados con el star sistem.

Imágenes y símbolos pertenecientes a tiempos pretéritos en la capital de la Isla, en tanto devienen recuerdos “recuperados” a través de la imaginería artística, adquieren una novedosa potencialidad expresiva y conceptual mediante esta obra del aún joven pintor, dibujante y escultor, quien recrea su proyecto sobre la base de un discurso eminentemente crítico en torno a la relación del individuo y su memoria, como forma de defender la identidad personal y social ante la cada vez mayor tendencia a macerar el interés artístico por los procesos históricos, una de las consecuencias más inquietantes de la desenfrenada carrera de esta era global.

Arturo Montoto, quien considera que “la vanguardia cubana de la primera mitad del Siglo XX fue mi primera gran fuente, y guardo mucho amor y admiración por esos artistas”, lleva a Moscú algunas piezas correspondientes a su producción más convencional –bodegones y paisajes-, creaciones que han incitado recurrentes polémicas entre admiradores, detractores y expertos, quienes coinciden en que este artífice ha demostrado la idoneidad sustancial de la pintura.

“Me agrada más ser aceptado por la gente que «no entiende» de arte que por los «especialistas»; ha afirmado este maestro de la plástica, quien asegura que su “satisfacción mayor es cumplir con mi necesidad personal de crear en la soledad del Taller sin importarme qué pasará después con las obras si son aceptadas o no dentro de los parámetros establecidos que se mueven en el mercado y en los intereses ideológicos y financieros en el mundo”.

Su actual visita a Moscú le permitirá, además, reencontrarse con viejos amigos y colegas, conocidos durante el tiempo en que permaneció en ese país donde se graduó en Master of Fine Arts en la especialidad de Pintura Mural del Instituto Estatal V. I. Súrikov, en 1984.

El cuarto de los cubanos exponentes en Moscú, Alan Manuel Gonzalez, conforma sus tesis iconográficas a través de la recreación de los versículos bíblicos, para introducirse en complejos análisis de la realidad en la que vive, intención que inevitablemente conduce a profunda valoraciones sobre la sociedad contemporánea.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: