CONFIRMAN AUTORIA DE BRUEGEL, EL VIEJO, EN OBRA TITULADA EL VINO EN LA FIESTA DE SAN MARTIN

24 09 2010

Por: Redacción de ArtCuba.com

 Los especialistas y expertos del Museo del Prado, en España,  no tienen dudas: El vino en la fiesta de San Martín, una pintura perteneciente a un coleccionista privado, fue pintado por Pieter Bruegel  El Viejo, uno de los grandes maestros del silo XVI, fundador de una verdadera dinastía de grandes pintores.

El vino en la fiesta de San Martín, de Pieter Bruegel

El vino en la fiesta de San Martín, de Pieter Bruegel

La confirmación vino a constituir un descubrimiento trascendental en la historia del arte,  ya que hasta ahora sólo se conocían 43 obras del maestro flamenco. La pieza llegó al museo madrileño en 2009, cuando la casa de subastas Sotheby’s le encargó su limpieza y restauración.

Pieter Brueghel,  El Viejo, (Breda o Bree, c. 1525 – Bruselas, 9 de septiembre de 1569) fue un pintor y grabador flamenco, cuyo registro de nacimiento no ha sido aún claramente identificado, ya que algunos indican que vino al mundo cerca de Breda, pero no ha sido posible determinar si se trata de la ciudad de Breda (actuales Países Bajos) o la de Bree (en la actual Bélgica), llamada Breda en latín. Desde 1559 eliminó la ‘h’ de su apellido y comenzó a firmar sus pinturas como Bruegel.

Fue aprendiz de Pieter Coecke, con cuya hija Mayke terminó casándose, y en 1551 fue aceptado como maestro en el gremio de pintores de Amberes. En 1558 estaba en Roma, donde trabó amistad con Giulio Clovio, retornando luego a Amberes y estableciéndose en Bruselas diez años más tarde. Murió en esa ciudad el 9 de septiembre de 1569.

Fue padre de Pieter Brueghel el Joven y Jan Brueghel el Viejo. Ambos se convirtieron en pintores, pero ninguno de ellos fue discípulo de su padre, ya que este falleció cuando ambos era aún niños. Jan Brueghel siguió los pasos de su padre y se convirtió en pintor, especializándose en paisajes; en cambio Pieter Brueghel el Joven se dedicó a la escritura. Los dos se destacaron mucho en lo que hicieron ya que tenían el talento de sus padres.

Pieter Brueghel se especializó en paisajes poblados de campesinos, en un estilo más sencillo que el del arte italiano que prevalecía en ese tiempo. La influencia más notable en su arte es la del maestro holandés Hieronymus Bosch. Se lo ha apodado Brueghel el campesino para distinguirlo de los otros miembros de la dinastía que fundó.

Se le suele acreditar haber sido el primer artista occidental en pintar paisajes por sí mismos, en lugar de como telón de fondo de alegorías religiosas. Sus paisajes del invierno de 1565 corroboran la dureza de los inviernos durante la Pequeña Edad de Hielo.

Su genio se ha equiparado a menudo al de El Bosco, con quien comparte cierto tratamiento fantástico en determinadas escenas como El Triunfo de la Muerte que se expone en el Museo del Prado. Prácticamente desconocido en su etapa de formación, los únicos datos sobre su vida y su carrera nos los ofrece una biografía de 1609, que le presenta como un ignorante dedicado a la pintura cómica.

Sin embargo, parece suficientemente demostrado que fue un hombre de cierta cultura, puesto que conoció a estudiosos y científicos de su país. Además, viajó por Italia para aprender la forma de pintar de los renacentistas, permaneciendo incluso una temporada en el taller de un maestro siciliano. Su viaje le valió además una importante colección de dibujos excelentes sobre el paisaje de los Alpes, que hubo de atravesar durante su viaje. Tal vez esto resultara más importante para su carrera que el aprendizaje con los italianos, puesto que a su regreso desarrolló una serie de paisajes muy difundidos en Europa mediante el grabado.

En esta misma técnica, realizó ciertos temas moralizantes, normalmente ilustraciones a refranes típicos, algo que también había hecho El Bosco (por ejemplo en La Piedra de la Locura).

Uno de sus temas más famoso es la torre de Babel, del que pintó tres cuadros, si bien se conservan dos: La construcción de la torre de Babel (1563, Kunsthistorisches Museum de Viena) y La Pequeña construcción de la torre de Babel (Rotterdam). Puede que el interés del pintor por la torre de Babel procediera del carácter cosmopolita de su ciudad de Amberes.

Hay 45 pinturas sobrevivientes que han sido declaradas auténticas, así como un cierto número de obras perdidas. Una tercera parte de estas obras se halla en el Kunsthistorisches Museum.  Existe también un gran número de dibujos y grabados.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: