LA OTRA REALIDAD. UNA HISTORIA DEL ARTE ABSTRACTO CUBANO, EN BELLAS ARTES DE LA HABANA

30 09 2010

Una esperada retrospectiva del  arte abstracto en la vecina Isla caribeña será próximamente inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes, de La Habana, bajo el título de  La otra realidad. Una historia del arte abstracto cubano.

Carmen Herrera, pionera del abstraccionismo en Cuba

Carmen Herrera, pionera del abstraccionismo en Cuba

La exposición, prevista como parte de las celebraciones internacionales por el centenario de la pintura abstracta, tratará de presentar un recorrido, lo más abarcador  posible, desde el surgimiento del arte abstracto en Cuba hasta los tiempos actuales. En tal sentido, el espectador podrá disfrutar de obras pertenecientes a los pioneros de esta corriente, tales como  Carmen Herrera, Marcelo Pogollotti, Roberto Diago, Pedro Álvarez y José Manuel Acosta.  

La otra realidad. Una historia del arte abstracto cubano,  se inaugurará el 15 de octubre próximo,  momento en que el arte cubano rendirá homenaje a los cien años transcurridos desde que, en 1910,  Vassily Kandinsky inició este movimiento pictórico cuando pintó su cuadro titulado Composición IV, una acuarela no figurativa con la cual fue registrado como el primer artista en realizar una obra plenamente abstracta.

Elsa Vega Dopico, curadora de la exposición, dijo que en ella se reúnen  más de 50 artistas y un centenar de piezas con las diversas tendencias de la abstracción en Cuba desde los años 30 del siglo XX, hasta creaciones muy recientes.

A las figuras cimeras del surgimiento del abstraccionismo en la Isla le siguieron otros destacados exponentes, como  Sandu Darie, Lolo Soldevilla, Raúl Martínez, Guido Llinás y Hugo Consuegra.  Posteriormente,  y durante las décadas de los años 60 y 70 del pasado siglo, se le unieron otros nombres como Ernesto Briel y Armando Morales, miembros del grupo cubano de Arte óptic; y las creaciones más recientes podrán ser conocidas desde el pincel de Carlos García, Eduardo Rubén,  Rigoberto Mena, Jorge Luis Santos y Reynier Ferrer.

Asimismo, La otra realidad…incluye una pequeña muestra de escultura donde se exhibirán obras de José Villa Soberón, Tomás Oliva y Ramón Casas. 

Kandinsky consideraba que el artista debe concentrarse en su espiritualidad y representarla, a través de la mancha y el color, descontaminada de referentes externos. En esa teoría se basan los principios elementales del arte abstracto,  sobre los cuales los creadores cubanos más trascendentes en su promoción, exponentes en esta muestra, basaron sus narraciones plásticas.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: