OBRA DE RUFINO TAMAYO ENCABEZARÁ SUBASTA DE ARTE LATINOAMERICANO EN NUEVA YORK

29 10 2010

La pieza titulada Serenata a la luna, del célebre pintor mexicano Rufino Tamayo (1899 – 1991)

Serenata a la Luna, de Rufino Tamayo

Serenata a la Luna, de Rufino Tamayo

encabeza la subasta de arte latinoamericano que durante los días 19 y 20 de noviembre realizará la casa Christie’s en Nueva York, al salir en puja con un valor estimado entre un millón y medio a dos millones de dólares.

El óleo del artista, proveniente de un coleccionista privado de la ciudad de México, fue pintado en 1949, mide 103 por 76 centímetros y representa, en su característico estilo, a un hombre guitarra en mano cantando a la luna. Entre las 300 obras que serán subastadas –de acuerdo con la página web de Christie’s  también destaca El jardín de Paracelsus, de Leonora Carrington, cuyas dimensiones son de 84.4 por 120.3 centímetros, fue realizado en 1957 y tendrá un precio de salida que oscila entre 700 mil y 900 mil dólares.

Además de los mencionados, la puja también incluye a otros grandes maestros representativos del arte mexicano, como Diego Rivera (Tres hombres construyendo un huacal, óleo, 1944), David Alfaro Siqueiros (Hacia la cumbre, 1966, y Niño en negro, 1963), Juan O’Gorman (Ruinas de la Torre de Babel, 1981) y Francisco Toledo (Chapulín, sin fecha).

Figuran, asimismo, el colombiano Fernando Botero, los cubanos Wifredo Lam y René Portocarrero, el chileno Roberto Matta y el nicaragüense Armando Morales.

En la obra de Tamayo se refleja su fuerza racional, emocional, instintiva, física y erótica. Su producción expresa sus propios conceptos de México; nunca siguió la corriente de otros pintores mexicanos contemporáneos suyos cuya obra, identificada con diversas posturas políticas Tamayo no aceptó como propuesta: Diego Rivera, de abierta militancia comunista o trotskista y David Alfaro Siqueiros, comunista con posturas radicales, son ejemplo de aquello.

Muchas veces se ha criticado la postura político-ideológica de Tamayo sin embargo, decenas de documentos resguardados en importantes archivos públicos y privados de México, Estados Unidos y Europa lo muestran como a un artista identificado con el socialismo pero respetuoso de las particularidades del individuo.

Rufino Tamayo fue un artista siempre en búsqueda de nuevas técnicas. Junto con Lea Remba creó un nuevo tipo de técnica gráfica, conocida como mixografía; impresión sobre papel a la que se le añade profundidad y textura. Una de las mixografías más famosas de Tamayo es «Dos Personajes Atacados por Perros».

Sus pinturas y mixografías han sido expuestas en museos como The Philips Collection de Washington, DC y el Museo Guggenheim de Nueva York, Estados Unidos. En la Ciudad de México, el museo que tiene la colección más importante es el Museo de Arte Moderno en el Bosque de Chapultepec.

El museo que lleva su nombre Museo Tamayo Arte Contemporáneo está dedicado exclusivamente al arte contemporáneo y no expone su obra regularmente.

Fue Doctor Honoris Causa por la Universidad de Manila, en 1974; por la UNAM, en 1979; por la de Berkeley, en 1982; y por la Veracruzana, en 1991.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: