ARTISTA CUBANO EMPLAZA ESCULTURA DE HANS CHRISTIAN ANDERS EN UNA PLAZA DANESA

10 11 2010

Mientras prepara una exposición con destino a Dinamarca el próximo mes, el artista cubano Arcadio Capote Cabrera revive hoy el orgullo de haber esculpido la figura del escritor Hans Christian Andersen en una plaza danes

Arcadio Capote junto a Ruben Peña

Arcadio Capote junto a Ruben Peña

Un despacho de PL destaca que tal acontecimiento ocurrió hace un lustro en la ciudad natal del autor de La Sirenita y El patito feo, Odense, al conmemorarse el bicentenario del nacimiento del literato (1805-1875).
En esa ocasión, Jens Galschiot, afamado escultor danés, encabezó a manera de homenaje un proyecto para ambientar con obras alusivas a Andersen, en el entorno de la tercera ciudad en importancia del país escandinavo.
Recreados varios personajes antológicos de la literatura mundial para niños, como La Sirenita, Pulgarcito y El soldadito de plomo, faltaba el más importante: el propio escritor, comentó Capote a la prensa.
Entonces Galschiot encomendó la obra al creador cubano y su compatriota Rubén Peña, y el resultado fue un Andersen en cobre, descalzo, que aún sentado sobre una fuente alcanza los tres metros de altura.
Capote, quien inició su vida adulta como deportista en la especialidad de lucha, comenzó a estudiar arte a los 27 años en una academia de la villa colonial de Trinidad, fundada hace casi cinco siglos en la costa sur cubana.
«Vencí cada una de las etapas de la vida deportiva: EIDE, ESPA y EPEF. Desde muy joven me incliné por la lucha, en la cual gané varias medallas en torneos a nivel de país, e incluso el título nacional, y participé en otros eventos internacionales celebrados en Cuba. Finalmente, en el año 1991 me gradué de Licenciado en Cultura Física, en el Fajardo de Santa Clara», recuerda Arcadio en una entrevista recientemente concedida a la colega Darilys Reyes Sánchez .   
«Decidí hacer los exámenes para ingresar a la Academia de Artes Plásticas de Trinidad, aunque en aquel momento no eran tales pruebas, sino muestras de la obra. Entré con 27 años y fui el estudiante más viejo de ese tipo de instituciones en Cuba. Concluí en el ’97 y entonces integré, junto a varios creadores, el proyecto Mutante, en el cual me mantuve durante una década», añade Capote Cabrera.

En la ciudad portuaria de Cárdenas,  a unos 250 kilómetros al sudeste de La Habana, están emplazadas algunas de sus creaciones en tercera dimensión en sitios como la universidad local, la refinería de petróleo Camilo Cienfuegos (la Che Guevara) y un martillo que resulta emblemático en el Parque de las Esculturas.
También otros lugares vinculados a la industria turística en esta provincia centro-sureña, la ciudad de Caibarién en la vecina Villa Clara y el balneario de Varadero incluyen sus piezas de carácter monumental en los respectivos entornos.
Las esculturas del Hotel Pasacaballo, el Indio de Guajimico y el Toro de la Sierrita, figuran entre los ejemplos más representativos de su presencia artística en Cienfuegos. La separación vino en 2006, cuando fundó Kty (Catey) con su antiguo profesor de dibujo, el trinitario Rubén Peña.
Del trabajo reciente destacan las obras del Delfinario, Cayo Blanco, Caibarién…, siempre con la finalidad identificativa o decorativa, recreando historias de lugares y sus gentes. Pero, muy lejos de la geografía cubana, sus cinceles esculpieron también a los hacedores de cuentos:
«En 2004 se cumplieron 200 años del natalicio del conocido escritor danés Hans Christian Andersen. Varios artistas de ese país quisieron homenajearlo al ambientar su ciudad natal, Odense, con los personajes de sus libros. Jeans Galschiot (uno de los escultores más prestigiosos de Dinamarca) encabezó este proyecto y nos contactó para trabajar con él”, dijo el artista a Darilys Reyes Sánchez.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: