GRAN SUBASTA DE ARTE, INFORMACIÓN Y GESTIÓN EL 24 DE NOVIEMBRE

17 11 2010

 

El próximo 24 de noviembre la Empresa Arte, Información y Gestión (AIG), perteneciente a la Corporación Empresarial Cajasol, celebrará su subasta de otoño en el Centro Cultural Cajasol, en la que se pujará un total de 742 lotes ―466 de pintura y escultura, 273 de joyas, y tres de artes decorativas―, valorados en 2 millones 37 mil 290 euros.

Niña en la playa del  Cabañal de Sorolla

Niña en la playa del Cabañal de Sorolla

Entre las piezas que serán vendidas en esa ocasión se destaca la obra inédita del pintor valenciano Joaquín Sorolla titulada Niña en la playa del Cabañal, una obra expertizada recientemente por su nieta Blanca Pons Sorolla, quien la dató en 1904, y ha sido incluida en el catálogo definitivo del autor. Su precio de salida es de 160 mil euros.

Durante la presentación de la subasta, la directora de AIG, Carmen Aranguren, explicó que «aunque Sorolla vivía habitualmente en Madrid, no dejó nunca de acudir a las playas valencianas, y sus paisajes de playa son los más cotizados». Agregó, además, que el precio de salida de esta obra ―un lienzo de pequeño formato en colores claros y carácter profundamente intimista, que pertenece a un colección particular sevillana― es «muy interesante» a tenor de los precios alcanzados por las últimas obras del artista subastadas en Londres que «han alcanzado precios entre los 175 mil euros de un retrato, o los 1,5 millones de euros de una escena de playa».

Aranguren destacó que serán subastadas dos piezas de artes decorativas que se destacan por «su excepcionalidad». Se trata de una vajilla de porcelana de Compañía de Indias, perteneciente a la «familia Rosa», época de Quianlong (1736-95), que formada por un total de 68 piezas «es un mérito que se hayan conservado», según la directora, así como un tapiz elaborado en seda y lana firmado por Juan Raes y con marca de Bruselas y Brabante, que representa a ‘Hércules e Iole’, realizado en Bruselas en el siglo XVII.

Asimismo, en la sección de pintura antigua sobresale una tabla, que debió pertenecer a un antiguo retablo, realizada en Sevilla entre 1550 y 1555 por Hernando de Esturnio. Esta pieza sobresale por “su calidad y belleza». Con un precio inicial de 38.000 euros, Aranguren señaló que «esta obra no estaba catalogada pero el catedrático de Historia del Arte, Enrique Valdivieso, nos ha ayudado a confirmar su autoría». Subrayó que se trata de un retablo «excepcional, porque hay muy pocas piezas renacentistas en el mercado».

En la subasta también será rematada la pieza Virgen de Guadalupe con las cuatro apariciones, un cobre del mexicano Nicolás Enríquez, que se podrá adquirir a partir de 6 mil euros, «un precio muy bueno teniendo en cuenta los precios con los que salen a subasta estas piezas en Estados Unidos», apunta Aranguren; o ‘Retrato joven’ de Romero de Torres, una pieza de los años 30 del siglo XX, «a cuya catalogación ha ayudado la directora del Museo dedicado al pintor».

Por su parte, para los interesados en la pintura decimonónica encontrarán obras como Nobleza y caridad, de José Villegas, con un precio de salida de 90 mil euros; Estío, de José Rico Cejudo, con una salida de 30 mil euros; o piezas «más pequeñas» como las obras de escenas callejeras de Gonzalo de Bilbao tituladas La noche en la calle y la estrella caída del cielo y Las cuatro esquinas de San José y Vendedor de Periódicos.

EN VENTA PIEZAS DE LOS 50 Y 60

Sobre el arte del siglo XX, Aranguren destacó los aguafuertes de la artista Carmen Laffón; los paisajes de José Luis Mauri, entre los que destacan Plaza de Santiago de Castilleja de la Cuesta, o una obra que representa Segovia, fechada en 1956, del pintor Juan Romero. «Hemos rescatado piezas de los años 50 y 60 para que los interesados puedan adquirir obras de periodos antiguos de estos artistas, que no es tan fácil», explicó la directora de AIG.

En cuanto a la obra gráfica, en esta ocasión completan la oferta autores como Pablo Palazuelo, Joan Miró, Francisco Cuadrado, Antoni Clavé, Antonio Saura, Eduardo Chillida y Antoni Tàpies, «piezas algunas de ellas a precios muy asequibles para aquellas personas que se quieran iniciar en la colección de arte», señala.

Por último, en el apartado joyas, en la próxima subasta de AIG sobresalen piezas de firmas como Carrera & Carrera, Yanes o Piaget. Del conjunto se destaca «especialmente» un colgante de Fabergé de su primera época, en oro y esmalte, «muy cotizado por la escasez de piezas en el mercado de este importante joyero». Además, y para terminar, Aranguren aludió a los bolsos Art Deco, a los que calificó como «coquetos e interesantes».

La presidenta de AIG, Rosa Santos, destacó durante su intervención el «éxito» en años anteriores, y aludió al lienzo Beato Tomás de Zumárraga, de Francisco de Zurbarán, que en la subasta de primavera se vendió a un precio de 350 mil euros. «La subasta de obras de arte es un opción que contemplan cada vez más inversores», dijo.

Santos, añadió que los diez años que AIG lleva haciendo subastas «la han convertido en un referente nacional».

Las obras que serán vendidas se encuentran expuestas, desde este 15 de noviembre, y hasta el día de la puja, 24 de noviembre, en el Centro Cultural Cajasol, donde coleccionistas e interesados tendrán la oportunidad de examinar las piezas personalmente. El horario de visita es de 11,00 a 14,00 horas de lunes a sábado, y de 11,00 a 14,00 horas los domingos.


Acciones

Información

Un comentario

21 11 2010
Carmen Escobar Barea

Quisiera por favor sí son tan amables, me ofrezcan información sobre una pareja de cuadros de Gonzalo de Bilbao de gitanas. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: