La edición digital de Info en punto (http://infoenpunto.com) publica hoy, bajo el titulo de Récord de ventas en 2010 para Sotheby’s y Christie’s un interesante comentario que valora el evidente crecimiento registrado en el negocio del arte durante el año recién concluido, texto que ponemos a consideración de nuestros lectores.
Récord de ventas en 2010 para Sotheby’s y Christie’s
‘A pesar de una situación económica poco boyante, o quizás debido a ella, el mercado del arte se mantiene firme, los precios subieron un 7% de media incluso cuando el índice Dow Jones descendía. Sotheby’s y Christie’s, las dos casas de subastas más importantes en el panorama internacional, cierran el año con recaudaciones de 3.200 y 3.800 millones de euros respectivamente, duplicando sus cifras del año anterior, entre las dos casas vendieron 1.201 lotes de más de un millón de dólares cada uno. Además, el total de los diez lotes más caros vendidos el año pasado suman 530 millones de euros, más que duplicando los 250 millones del 2009 (según calcula la revista Bloomberg).
La puja más alta por una obra de arte se emitió en mayo del año pasado. Fue por ‘Desnudo, Hojas Verdes y Busto’, un Picasso de 1932 que retrata a una de las amantes del pintor, que un pujador telefónico anónimo se llevó por 80 millones de euros. Otro Picasso, un retrato del artista Ángel de Soto realizado treinta años antes, se vendió al mes siguiente por 40 millones.
Sin embargo la gran sorpresa de este año han sido los precios alcanzados por algunas esculturas, tradicionalmente menos valoradas que la pintura. En febrero Christie’s sacó a subasta ‘Hombre que Camina I’, bronce de dos metros de Alberto Giacometti y uno de sólo diez que se fundió durante la vida del artista suizo. Se adjudicó en 76 millones, cinco veces más del precio de salida. Un mes después se vendía en Nueva York otro Giacometti por 40 millones, una escultura de una cabeza que algunos suponen estaba modelada según la de su hermano Diego (aunque la fundición de ésta se realizó tras el fallecimiento del artista).
Otras esculturas que han alcanzado un gran valor este año en subasta son una cabeza de Modigliani adjudicada por 43 millones de euros en Francia y un relieve en bronce de una mujer de la mano de Henri Matisse.
También resulta reseñable la alta cotización de algunas piezas de arte oriental, cuyo valor se ha disparado en estos últimos años debido, en parte, a la afluencia de nuevos compradores asiáticos. Así, en noviembre una pequeña casa de subastas londinense causaba sensación al vender una vasija de la dinastía Qianlong por 62 millones de euros (¡550 veces su estimación inicial!), el precio más alto pagado por cualquier obra de cerámica en una subasta (y, de hecho, cualquier obra de arte chino) y el tercer lote más caro vendido el año pasado. Los dueños, que hallaron la pieza haciendo limpieza en casa, desconocían su valor.
Vasija de la dinastía Qianlong se adjudicó por 62 millones de euros en LondresQuizás pueda parecer, leyendo esta reseña de los lotes más cotizados el pasado año, que el arte antiguo se ha dejado de cotizar, pero esto no es exactamente así. Hace menos de un mes se vendía en Christie’s Nueva York una pequeña y enigmática escultura femenina cicládica de 2400 A.C. por 12 millones de euros, y en esa misma cita se adjudicaba también un busto de Antínoo, única representación clásica conocida del joven amante del emperador romano, por 23,8 millones de dólares
‘Sea en Asia, Norteamérica o Europa, está claro que la confianza ha vuelto al mercado’ declara con respecto a estos datos William F. Ruprecht, presidente de Sotheby’s, mientras que Jussi Pylkkänen, presidente en Europa de Christie’s, interpreta que ‘el enfoque está en lotes raros e irrepetibles, como un gran cuadro o una pistola usada en una película de James Bond.’ Sea el motivo económico, de la calidad de los lotes, o un incremento en la afluencia de los compradores asiáticos, está claro que 2011 tiene un listón muy alto que superar en términos de mercado.
Deja una respuesta