Por ArtCuba.com
Un interesante texto sobre ArteFiera Art First, prevista a inaugurarse en Bolonia el 28 de enero próximo, ha sido recientemente publicado en la edición digital de Bolpress (www.bolpress.com) por el colega Rodolfo Faggioni (*), artículo que califica a este encuentro como la galería de arte moderno y contemporáneo más importante de Europa, el cual ponemos a disposición de los lectores de ArtCuba.com.
……..
Se inaugurará el 28 de enero en Bolonia la edición N° 35 de ArteFiera Art First, la galería de arte moderno y contemporáneo más importante de Europa. Atenta a la nueva función que las ferias han tomado en el campo del mercado de arte, Arte Fiera de Bolonia ha preservado a través de los años su papel de grande vitrina en el mercado del arte mundial y su propia identidad de mejorar y promocionar la investigación artística italiana y mundial desde los primeros años del siglo XX a las tendencias actuales.
Más de 200 galerias de arte, entre italianas y extranjeras, estarán presentes en los 1500 m2 de exposición divididos en tres sectores dedicados al arte moderno, contemporáneo y a las últimas tendencias. Este año ArteFiera se dedica de modo particular a las jóvenes galerías de arte, ofreciendo un panorama de experiencias artísticas contemporáneas a través de una atenta selección de propuestas interesantes e innovativas. Colocadas en el mismo corazón de ArteFiera, las galerías con no más de cinco años de experiencia y escogidas por un comité de selección, gozarán con una amplia visibilidad en un contexo internacional para proponer al público interesado una sección de tendencias emergentes y de nuevos talentos.
ArteFiera de Bolonia se ha convertido en el transcurso de los años en la mayor del continente europeo superando a la de Barcelona. Su ulterior crecimiento ha dependido en buena parte de la evolución del mercado y del coleccionismo que es el tema principal de la feria. Otro factor en el que han hecho incapié muchos galeristas es la recuperación de la primacía en cuanto a interés por parte de los compradores y de los artistas.
Entre las galerías de renombre internacional estarán presentes: Jonathan Levine y Artform de New York, John Martin, Gimpel y Ben Brown de Londres, Di Meo y Le Long de París, Lelong de Zurich, Diana Lowenstein de Miami, Honetal und Berger de Berlin, Hallenbach de Stuttgart, Kalfergan de Atenas, Sandaniga de Granada, Appel de Frankfurt, ADN de Barcelona, Fuxin de Shangai, Base Gallery de Tokio, Forblom de Helsinki.
El sábado 29 de enero, la ciudad se vestirá de gala. Durante la noche cambiará de color iluminándose, todo el centro de Bolonia se volverá una grande «avenue» de arte contemporáneo con galerías, museos y centros comerciales abiertos, conciertos de música clásica en las plazas y muestras de pintura en las calles.
Después del período post-bélico en el que los artistas italianos se encontraban desorientados e impreparados buscando un lenguaje nuevo que respondiera a sus exigencias más actuales, se formaron varios centros culturales y artísticos sobretodo en Milán que se convierte poco a poco en el más vital, progresista y calificado de Europa.
En este lapso de tiempo donde todavía no existía una lógica concreta y clara, varios artistas se convierten al cubismo, otros son contagiados por el estilo de los grandes pintores como Picasso o Matisse; la mayoría son favorables al abstractismo que se convirtió en la pintura de mayor relieve y es la base de casi todas las tendencias.
Paulatinamente surgieron y se imponieron destacados artistas, Cassinari, el gran pintor de los años cincuenta llegó al cúlmine expresándose de modo riquísimo en el mundo de la naturaleza. Bassadella reveló en un lenguaje abstracto su fuerte personalidad. Poco a poco una tendencia se fue abriendo camino, la abstracta-expresionista y varios pintores de gran talento figuraron como sus exponentes. Renato Gutusso, uno de los más grandes pintores que ha dado Italia en el novecientos y el mejicano Alfaro Siqueiros eran propugnadores de la realidad socialista: así nacieron los grandes cuadros y los grandes murales de inspiración histórica-social en los cuales prevaleció la función política. A esta nueva forma figurativa han llegado otros artistas, sobretodo latinoamericanos como el boliviano Gil Imaná y que en la mayoría de los casos provenían de la realidad social.
Estre los escultores modernos no podemos estar indiferentes ante el talento del cubismo y del astratismo, expresiones de Marino Marini, Giacomo Manzú y Gió Pomodoro. Los máximos artistas de nuestros tiempos se han ispirado al lenguaje figurativo. A Marini lo antiguo lo fascina, sus modelos son las estatuas egipcias y griegas sus figuras ecuestres tienen una fuerza expresiva extraordiaria. Manzú se orienta hacia modelos humanos, da a sus figuras un sentimiemto rico de anotaciones psicológicas, sus grupos a sujeto sagrado tienen una carga de humanidad enorme.
En este ambiente, rico de talentos, abre sus puertas ArteFiera de Bolonia, la galería de arte que se ha convertido en una de las más importantes del continente europeo por el nivel de sus obras presentadas y por el interés de las actividades paralelas.
Es periodista boliviano. Actualmente vive y trabaja en Italia como corresponsal de medios de comunicación latinoamericanos. Desde 1975 es miembro de la Asociación de Prensa Internacional en Italia. En 1995 fue ganador del XXI Premio Internacional «DANTE ALIGHIERI» en Artes, Letras y Comunicación Social en la sección PeriodismoEs periodista boliviano. Actualmente vive y trabaja en Italia como corresponsal de medios de comunicación latinoamericanos. Desde 1975 es miembro de la Asociación de Prensa Internacional en Italia. En 1995 fue ganador del XXI Premio Internacional «DANTE ALIGHIERI» en Artes, Letras y Comunicación Social en la sección Periodismo.
(*) Rodolfo Faggioni: Es periodista boliviano. Actualmente vive y trabaja en Italia como corresponsal de medios de comunicación latinoamericanos. Desde 1975 es miembro de la Asociación de Prensa Internacional en Italia. En 1995 fue ganador del XXI Premio Internacional «DANTE ALIGHIERI» en Artes, Letras y Comunicación Social en la sección Periodismo.
Deja una respuesta