BEUYS Y MÁS ALLÁ. EL ENSEÑAR COMO UN ARTE: EXPOSICIÓN DEL GRAN ARTISTA ALEMÁN EN MONTERREY

7 02 2011

La obra y la influencia del artista alemán Joseph Beuys en las artes plásticas del siglo XX son motivo de una exposición que actualmente presenta el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), asegura un informe del colega Luis Barrera López, publicado en la edición digital de El Mañana.

Liz Christensen, curadora de la colección del Deutsche Bank expuesta actualmente en Monterrey

Liz Christensen, curadora de la colección del Deutsche Bank expuesta actualmente en Monterrey

Durante su reciente visita a MARCO, Liz Christensen, curadora de la exposición «Beuys y más allá. El enseñar como un arte», explicó que dicho artista es considerado como uno de los grandes mentores del siglo pasado.

Christensen recordó que Beuys pugnó por educar a las nuevas generaciones bajo la premisa de una libertad plena para crear.

Gran parte de las piezas que se exhiben actualmente en Monterrey proceden de la colección del Deutsche Bank, que también incluye obras de seis discípulos de Beuys.

Esta exposición estará en siete museos de seis países latinoamericanos, donde se hará un paralelismo con artistas contemporáneos locales para ver cómo la escuela de Beuys influyó durante la segunda mitad del siglo XX.

En el caso de México, la exhibición ya estuvo en el Distrito Federal y ahora está en MARCO, con la inclusión de una retrospectiva del maestro Mario Rangel Faz y los colectivos «Atte: La Dirección» y «Grupo Suma».

A pesar de que Beuys y Faz no eran de la misma generación, existen claras similitudes de evolución hacia el dibujo como forma de crear «ideas visuales».

Ambos desafiaron el status quo y los valores institucionales a través de sus actos y colaboraciones.

Liz Christensen recordó que Beuys fue piloto durante la II Guerra Mundial. Sufrió un accidente al norte de África y sobrevivió cuando fue auxiliado por unos beduinos.

Fue entonces que reflexionó sobre el verdadero sentido de su existencia.

Después de la guerra se convirtió en un controversial artista y maestro de arte en varias universidades.

«Fue parte de una generación que lidiaba con su pasado, muy desmoralizada después de entender lo que realmente había sucedido en su país», dijo Christensen.

Ante aquel panorama, Beuys sugirió que los alemanes deberían borrar todo sentimiento de culpa o derrota y que por medio del arte buscaran la formación de una sociedad más humana y creativa.

«Él sostenía la teoría de que el poder del arte transforma al ser humano de forma positiva, y por ende las sociedades también se transforman», agregó.

Como maestro, Beuys motivó a sus alumnos a romper con lo establecido, a discutir, a cuestionar y a buscar su propio camino individual.

«Su método de enseñanza era muy radical para los cánones de la época, incluso lo llegaron a despedir de algunas universidades, pero eso logró transformar por completo muchos conceptos sobre el arte del siglo XX», comentó Christensen.

A partir de la escuela de Beuys fue que se aceptaron nuevos métodos de enseñanza y nuevas formas de expresión artística.

«El arte contemporáneo no sólo es hacer dibujitos bellos, sino lo que se quiere expresar y comunicar con ellos», concluyó Christensen en el texto del colega Luis Barrera López.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: