ARTISTA ITALIANO SUBASTA A SU MADRE EN GÉNOVA

12 04 2011

Un acontecimiento insólito ha conmocionado al mundo del arte esta semana: el artista italiano Max Papeschi subasta a su madre en la galería Renacimiento Contemporáneo de Génova, en medio del morbo mediático y la especulaciónLa noticia llegó a nuestra redacción a través de la edición digital del Informador, donde un escrito del colega Carlos Alberto Lara González, titulado Un artista que no tiene madre, en la sección Los anteojos de Baskerville, asegura que la acción “plástica” de Papeschi, al subastar a su madre, constituye una provocación que bien puede ser considerada como carente de sentido, o retar nuestra capacidad de asombro.

Lo mismo que la ocurrencia de su coterráneo, Piero Manzoni, quien en los años sesenta enlató su excremento en noventa latas de atún y las tasó al precio del oro. Ocurrencia que lo metió a la historia del arte contemporáneo. Lo mismo que “La caja de zapatos vacía” de Gabriel Orozco presentada también en Italia, en la Bienal de Venecia de 1993. Lo mismo que la “Paramnesia reduplicativa” de Simon Pope, en la que convocó al público londinense a apreciar un espacio totalmente vacío, que llevó por título “Galería-Espacio-Recuerdo”, una invitación a recordar otras exposiciones a las que habían acudido los convocados. Lo mismo que los cuadros del artista australiano Tim Patch, pintados con el pene y firmados bajo el seudónimo de Pricasso.

Todas estas ocurrencias podrían palidecer ante la osadía de Max Papeschi y la subasta de su madre. Lo hace con una provocación más (ver su trabajo), animado por la idea de ingresar a la historia del arte. Seguramente se estarán preguntando cómo está organizada esta polémica subasta. No sé, quien esto escribe se imagina a la madre de Papeschi en plan “La Madre del Artista” (el óleo de James Whistler de 1871), con ese rostro triste y la mirada perdida en espera de la mejor puja.

Lo único que sabemos es que estará sentada en una silla sobre un pedestal con un cartel, cual obra de arte, con la descripción de sus dimensiones y de los materiales de los que está hecha. Será una negociación reservada, han dicho los organizadores; se firmará un contrato de compra con la única condición de que la traten bien y permitan al artista verla cada dos semanas.

Lo más osado que recuerdo en el mundillo del arte, con una madre como vehículo narrativo, es la obra de la fotógrafa norteamericana Aline Smithson, quien retrató a su madre de 85 años con salvavidas, peluca afro, chaleco de fuerza, en plan Elvis Presley, haciendo una parodia en cada foto, de la madre de Whistler. Un trabajo sumamente divertido y provocador, pero no más que la venta de una madre. Ahora bien, aunque Papeschi ha dicho que busca llamar la atención sobre las nuevas generaciones de artistas sedientas de éxito, considero que estamos ante una clara muestra de cómo un guionista teatral venido a menos, luego de probar suerte en lo que él creía su vocación, ingresa al mundillo de la feliz ocurrencia, a partir de provocaciones. Lo anterior se debe a que las condiciones están dadas para ello en el universo del arte contemporáneo.

CRÉDITOS: Informador Redacción / MACO


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: