MUJER CON TIESTO, DE PORTOCARRERO, SERÁ VENDIDO POR SOTHEBY’S EN PUJA DE ARTE LATINOAMERICANO

8 05 2011

Por Redacción de Espejo impaciente

Mujer con tiesto del reconocido pintor cubano René Portocarrero (1912-1986), será vendida el 24 de mayo, en Nueva York, por la casa de subastas Sotheby’s durante la puja de arte latinoamericano prevista para finales de este mes en esa metrópoli norteamericana.

Se trata de uno de los trabajos más destacados del pintor vanguardista cubano. Realizada en uno de los momentos más brillantes de su carrera artística,  su precio saldrá en puja en un estimado que está entre los 200.000 y 300.000 dólares.

Firmado y fechado abajo, a la izquierda, Mujer con tiesto es un óleo  sobre lienzo, de 37 por 30 1 / 2″ (94 por 77,5 cm), pintado en 1942 por el emblemático pintor perteneciente a la segunda vanguardia de la Isla y ya había sido vendido, en 1995 (lote 43), por Christie’s. Fue expuesto en el Liceo de La Habana y en el Lawn Tennis Club, bajo el título de Portocarrero: Óleos, Dibujos y Acuarelas, mayo 1942.

Según Ramón Vásquez, en su libro titulado Obras escogidas de René Portocarrero, Madrid, Fundación Arte cubano, 2011, Mujer  con Tiesto representa un punto de inflexión en la carrera de Portocarrero. A partir de este momento, el color será una de sus armas más poderosas. En Con Mujer Tiesto, el artista ha pintado el fondo con una serie de toques de pincel corto y rápido, mientras que la figura ha sido pintada con trazos constructivos alargada y amplia, rica en pigmentos.

Es una pintura al imponer a pesar de los efectos decorativos utilizados  el fondo se trata de una pintura cuya técnica y estilo en su discurso plástico va a observarse posteriormente en muchos de sus trabajos.

El uso del  color en los cuadros de Portocarrero es una de las atracciones más potentes de su pintura en la que muestra delicados contrastes, armonías de verdes, azules, siena, ocres y rosas. La influencia del arte primitivo o arcaico en la figuración Portocarrero no ha sido aún suficientemente estudiado.

En tal sentido, el crítico asegura que en la obra de este crador exite fuerte influencia del arte de la Antigüedad, la Edad Media, el Renacimiento y del Pre-hispanos; así como del arte popular cubano, sobre todo en las piezas pintadas en 1941. Mujer con Tiesto, más allá de estas influencias, es un trabajo que se caracterizas por la complejidad de la composición.

Se podría decir, asegura Vázquez,  que es una deliciosa parodia de «retratos de salón» de las damas elegantes. La dama retratada se destaca entre la decoración del fondo, en un ambiente tranquilo, sin embargo, hay cierto humor y burla en la manipulación irónica de sus zapatos y en la forma en que sostiene la jarra, en una escena que trasciende en un espacio interior doméstico. Este podría ser uno de los primeros ejemplos de una «ironía melancólica» que el pintor parece haber adoptado en la pintura de ciertos asuntos que provenía de sus recuerdos de infancia. Estos interiores deben estudiarse en el futuro con una distorsión más y más visual de la serie de Interior del Cerro.

Mujer con Tiesto es sin duda una de las grandes pinturas del período inicial de Portocarrero. Es una pintura que romper tanto confirma el talento abundante deeste creador y su éxito en el uso de las posibilidades expresivas de la línea y el color.

Mujer con tiesto, además, es unas obra que puede calificarse como precursora de la conocida serie de interiores del Cerro, entre las que e encuentra Los Festines y el conjunto de Figuras Mitológicas, en los que sobresale la fecunda imaginación del artista.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: