Por Jorge Rivas
Cartografías de la creatividad. 100% valencianos, la macro exposición que desde el viernes último ocupa los salones de los tres pisos del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV), en La Habana Vieja, fue seleccionada desde su apertura como el Mejor Proyecto Cultural Exterior del año 2011 en esa institución que abre sus puertas durante este verano con esta oportunidad “de lujo”.
Organizada por la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Turismo, Cultura y Deporte a través del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, la extraordinaria exhibición llegó a la Isla mediante el interés del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, después de que su presidente, Rubén del Valle Lantarón tuvo la oportunidad de apreciarla en el Centro del Carmen de Valencia, en 2010, ocasión en que se iniciaron los trámites para que los cubanos igualmente tuvieran la posibilidad de disfrutar de la valía artística y espiritual de las obras que en ella se exhiben.
En la apertura, a la que asistieron el Ministro de Cultura Abel Prieto, y el Cónsul General de la Embajada de España en Cuba, Pablo Barrios, junto a numerosas personalidades de la cultura nacional, se dio a conocer la noticia de la selección de esta muestra como el mejor acontecimiento ocurrido en el año 2011 en el CDAV.
Después de su presentación en el Centro del Carmen de Valencia, la exposición devino colofón de los actos organizados, a inicios de este 2011, por la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, cuando ostentaba la capitalidad Americana de la Cultura.
Rafael Gil Salinas, joven comisario (curador), enfatizó que entre el conjunto de los artistas seleccionados “hemos diferenciado los que se encuentran realizando unas líneas de trabajo firmes, con obras que son reflejo de una trayectoria que se está formando, que se ha iniciado pero que todavía no ha culminado, y de otro lado, un grupo de artistas con trabajos que constituyen instrumentos para pensar, para sorprender, para cuestionar el arte desde el propio arte”.
El también profesor de Historia del arte contemporáneo en la Universidad de Valencia apuntó que no se trata de “mostrar una “feria” de la producción artística valenciana desde la mirada genérica de las distintas disciplinas artísticas, sino, más bien, de cómo todas las artes cuentan con una visión propia en el marco de las artes plásticas. De otra forma, este proyecto perdería su propio sentido. Cartografías de la creatividad es, ante todo, una muestra de artes plásticas, y ese debe ser el auténtico hilo conductor de una exposición que albergue pintura, escultura, fotografía, instalación, video-instalación, videoarte, graffiti, diseño, moda, arte fallero, dibujo, grabado, en resumen, todas y cada una de las manifestaciones artísticas actuales que conforman el poliédrico entramado de la plástica valenciana.
Vale reconocer la coherencia, buen gusto y organicidad del discurso curatorial de esta exposición a través de la cual se aprietan más aún los nexos de colaboración artística entre Valencia y Cuba, ya fortalecidos mediante la recurrente presencia en la Isla de las colecciones del instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).
Y como es ya habitual detrás de todo gran proyecto del arte cubano durante los últimos tiempos, en la materialización de esta idea hay que resaltar el “alma” de su exitoso montaje, logística que conllevó la solución de infinidad de dificultades asumidas con rapidez e imaginación por ese colaborador incondicional de la cultura cubana, Enrique (Quique) Martínez Murillo, destacado gestor cultural español, quien asumió tal empresa junto con un equipo de experimentados montadores y especialistas, integrado por Manuel Blay, Roberto González, Juan Carlos Marcos y Luis Cardoso.
En la inauguracdión en el CDAV también fue presentado el suntuoso catálogo de Cartografías de la creatividad. 100% valencianos, un volumen con más de 320 páginas, con reproducción digital en CD adjunto, en una lujosa edición con centenares de fotos a todo color, críticas, comentarios y reseñas de las obras y los autores que participan en este proyecto.
Pues a ver si me puedo acercar al CDAV y le echo un ojo que este verano esta lleno de eventos artisticos.
Uno que voy a ir seguro es Arte y Vida cuya convocatoria acaba a finales de julio. En esta convocatoria se mezclan el arte y la tecnologia para crear incluso vida artificial,
Aqui teneis mas informacion sobre la convocatoria http://budurl.com/h6u9