PINTOR CUBANO EXPONDRÁ SUS OBRAS EN LA CIUDAD ECUATORIANA DE MANTA

9 09 2011

Por Jorge Rivas Rodríguez

Con su singular poética del dibujo, con un certero sentido de hacer de sus imágenes auténticas metáforas plásticas, con inusitada potencia ilustrativa, el artista cubano Didier Galindo expondrá, desde el próximo 15 de septiembre una muestra pictórica en el museo Etnográfico Cancebí, ubicado en la avenida 2 y calle 9, frente al Palacio de Justicia, en Manta, ciudad ecuatoriana de la provincia de Manabí.

DIDIER GALINDO: singular  poética del dibujo.

DIDIER GALINDO: singular poética del dibujo.

La variopinta obra plástica del joven Didier llegará a uno de los puertos marítimos más importante de Ecuador —sobresaliente por su desarrollada industria pesquera, donde sobresale la pesca del atún—, localidad que abre sus puertas a este artífice cuya dinámica creativa transcurre principalmente entre óleos y grabados, aunque en esta muestra también estarán presentes sus trabajos en carboncillo. Nacido en Cuba Didier Galindo realizó su formación académica en el Taller de Manero en La Habana y en varios Centros de Artes Aplicadas de ese país.

En su carrera ha recibido múltiples reconocimientos de la crítica especializada y distinciones por su obra, tanto en Cuba como en Finlandia y Japón. Desde el año 2003 Didier viene realizando una serie de exposiciones individuales donde muestra una obra multifacética, realizada en técnicas que transitan desde oleo al grabado, sin abandonar el lápiz sobre cartulinas, pincel electrónico o acrílico sobre telas.

 Sus oleos o acrílicos sobre tela y temperas sobre cartulina, son de un derroche cromático poderoso, con factura de trazo resuelto en series de dibujos, ilustraciones y pinturas con uso de un lenguaje expresionista que va desde el neofigurativismo al abstraccionismo. En la técnica del arte digital tratado en fotoshop, Didier muestra visos de rara genialidad ilustrativa en un conjunto de imágenes que evocan el impacto del cartel publicitario. El uso de esta tecnología adquiere en Didier rasgos de un lenguaje simbólico rico en resonancias de gran valor estético. Cuando se adentra en el dibujo a carboncillo, o lápiz, el artista reclina su ternura sobre la cartulina para darnos imágenes de reveladora fuerza poética.

El Museo Etnográfico Cancebi fue una de las obras culturales más importantes concretadas durante el 2010 en Manta. Está ubicado en la avenida dos entre calle 9 y calle 10 frente al Palacio de Justicia de Manta. El edificio de dos plantas tiene representados cinco ambientes de la cultura manabita, el cholo, montubio y el agricultor. Además de una sala de artículos antiguos y una sala destinada para exposiciones artísticas culturales, más 250 mil dólares fueron invertidos en esta obra que actualmente es uno de los puntos más turísticos de Manta. Manta, denominada oficialmente como San Pablo de Manta. Es una de las ciudades más importantes del Ecuador, localizada en la provincia de Manabí. Está asentada en una espléndida bahía, que le ha dado la característica de puerto internacional en la costa del Océano Pacífico. En la era precolombina se llamaba Jocay, que quiere decir «casa de los peces» y era un punto de comercio para los Mantas y los Incas. Tiene 192.322 habitantes (Censo INEC 2001).


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: