MÁS ALLÁ DE LO REAL: MANIPULACIONES FOTOGRÁFICAS DE ROBERTO SALAS

27 09 2011

 Por Jorge Rivas Rodríguez

Más allá de lo real: Manipulaciones fotográficas de Roberto Salas (Bronx, New York, 16 de noviembre de 1940), es el título de la exposición que el venidero 5 de octubre, a las 5:00 pm, quedará inaugurada en el Centro de Negocios Miramar Trade Center, en la capital de la isla.

Invitación para la expo de Salitas.

Invitación para la expo de Salitas.

Más allá de lo real  es  una selección de 15 fotografías de gran formato, pertenecientes a la colección privada del autor, que forman parte de los más recientes trabajos Salitas —como cariñosamente le llaman sus amigos—, no vistos con anterioridad y que constituyen una continuidad de su ensayo Nostalgias y de la serie Tabaco.

En estas manipulaciones fotográficas el maestro cubano del lente aplica variadas tecnologías sin otras pretensiones que darle nuevos bríos a su sostenida trayectoria fotográfica y como pretexto para celebrar la Jornada de la Cultura Cubana.

“Lo del diminutivo no es por el físico. Salitas es corpulento. Fue el hijo de otro grande de la fotografía cubana, Osvaldo Salas, el viejo, lo que originó tal apelativo. Reconoce que su camino hacia la fotografía es sanguíneo; aunque marcado por la química del revelado y el olor inicial del fijador”; expresa Armando Cristób en la edición digital de la revista Arte por Excelencias.

Roberto Salas aseguró que siempre hace cosas diferentes. En agosto de 1957 publicó su primera fotografía en la revista Life: la bandera del movimiento 26 de julio en la Estatua de la Libertad de New York. En 1959 se estableció en La Habana y se incorporó al diario Revolución y la revista Cuba (1963-1964), colaboró con la revista Bohemia y fue fundador del periódico Granma.

En 1960 fue corresponsal en las Naciones Unidas y fundador de la Agencia Prensa Latina (Oficina de New York). Corresponsal de guerra en Viet Nam (1966-67-1972-1973).

Fue el fotógrafo de la dirección de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (1970-1973). De 1974 a 1980 fue el fotógrafo y responsable de relaciones públicas del Instituto Nacional del Turismo.

Recorrió varios países como enviado especial. Expone su obra en más de veinticinco salas de arte de las principales ciudades de Asia, Africa, Europa y América.

Entre sus más altos reconocimientos —entre más de cien premios y menciones nacionales y extranjeros— se destacan los siguientes: -Por seis años consecutivos (1991-1996) el Premio en el Salón Internacional de Fotografía de Tokio. -Medalla Gaudí, en 1995 en el Salón de premiados de Reus, España.  -El fotógrafo del año (1972) de la revista Tiempos Nuevos de Rusia. -Segundo premio del Salón Internacional de Fotografía «Abelardo Rodríguez Antes».

En la década de 1990 hace estudio experimental y manipulación de imágenes como: Tabaco: visiones sobre una leyenda, al emplear el desnudo con superposición de imágenes de la hoja del tabaco: otra serie lo realiza con la hoja de la yagruma y en el 2003 hace impresiones con manipulaciones digitales que expone en la Fototeca de Cuba, en National Gallery of Cayman Islands y en Research Institute for the Study of Man de New York.

Miembro fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y miembro de honor del Fondo Cubano de la Imagen Fotográfica (FCIF).

Estudió fotografía con su padre, Osvaldo Salas, y a los quince años hace sus primeros trabajos para el periódico El Imparcial de New York.

Ostenta el título AFIAP (Artista Internacional de la Federación Internacional de Arte Fotográfico, de donde fue su representante en el Caribe.

 

 

 

 

 

 


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: