Por Jorge Rivas Rodríguez
Una exposición colectiva, conformada con obras de once artistas cubanos, en su mayoría jóvenes, será inaugurada este jueves 29 de setiembre, bajo el título de Revelaciones, en el Museo Regional de La Laguna, ubicado en la parte sur del Bosque Venustiano Carranza, el más antiguo y tradicional de la ciudad de Torreón, en Coahuila de Zaragoza, estado del Noreste de México.
La coordinadora de comunicación del mencionado museo abierto al público en noviembre de 1976 —con la finalidad de albergar la colección de objetos arqueológicos encontrados en la cueva de La Candelaria—, Guadalupe Rivera, informó a la prensa que la muestra forma parte de un proyecto bibliográfico homólogo, el cual tiene el propósito de realizar investigaciones sobre estos once artistas plásticos cubanos del Siglo XXI; programa que incluye, además, la realización de tres conferencias a cargo de Norman Bardavid y Martha Zamora, especialistas en arte de la isla.
Revelaciones, integrada en su mayoría por jóvenes egresados de diferentes centros de la enseñanza artística en Cuba, permitirá a los visitantes apreciar el variopinto panorama del arte insular en expresiones iconográficas correspondientes a las autorías de William González, Yaimil Hernández, Manuel Álvarez, Alonso Olayo, Joel Corrales, Orestes Gauehiac, Aliosha Araceli Bouillón, Dionel Delgado, Youssuan Remolima, Raciel Gómez y Suskia Verger.
La exhibición está auspiciada por la Dirección Municipal de Cultura de Torreón, la Galería de Arte Scénic y el Museo Regional de La Laguna, el cual la ubicará en su Sala Temporal, dedicada especialmente a las muestras colectivas de arte.
El Museo Regional de La Laguna tiene entre sus principales objetivos rescatar, promover y difundir el patrimonio cultural de la región. Ofrece al público visitante exposiciones, servicios varios y publicaciones que fortalecen la identidad común de los habitantes de La Laguna. Da servicio a toda la comarca lagunera, conformada por los estados de Coahuila y de Durango, junto al de otras ciudades de ambos estados mexicanos.
Torreón está ubicada al norte del país, con un desarrollo económico alto, sustentado en la industria agrícola, la industria textil, metalúrgica, química, el comercio y los servicios. Es una de las ciudades más jóvenes de México, pues celebró cien años en el 2007. Tiene sus orígenes estrechamente ligados al ferrocarril, y en específico, al paso de los ferrocarriles hacia y desde la frontera con los Estados Unidos.
El lugar en donde ahora se asienta la ciudad de Torreón fue antes un cruce de vías en donde se instaló una edificación a manera de torre (en realidad un Torreón) para la vigilancia de las avenidas del río. Su población en 2010 era de 648.758 habitantes.
El Bosque Venustiano Carranza, en cuyo centro se encuentra ubicado el Museo Regional de La Laguna, constituye el principal pulmón de la ciudad, ubicado en la confluencia de las avenidas Juárez y Cuahutémoc. Allí se realizan gran cantidad de eventos culturales, cívicos y deportivos. Cuenta con auditorio, canchas para diversos deportes, amplios espacios con árboles, clubes deportivos y juegos mecánicos
El carácter antropológico del Museo Regional de La Laguna no lo limita a llevar a cabo presentaciones históricas, sino también contemporáneas. Su diseño es moderno y funcional, con grandes salas de exposiciones y bellos jardines que adornan su alrededor. Esta institución —una de las más bellas piezas culturales de Torreón— es ampliamente visitada por los estudiantes de la región.
Entre las Colecciones principales del museo se encuentran: Objetos de la zona pertenecientes a las tribus laguneras, así como objetos de las culturas del área mesoamericana y de diferentes culturas. El primero de enero de 1973 se colocó la primera piedra del Museo Regional de La Laguna, el cual abrió sus puertas al público el 22 de noviembre de 1976. En 1999 se remodeló extensamente tanto sus salas de exposición que fueron empleadas como nuevos espacios que se agregaron.
Actualmente cuenta con biblioteca, librería, auditorio con capacidad para 200 personas, cafetería, sanitarios, recepción y guardarropa, además cuenta con servicios educativos donde se ofrecen talleres, visitas guiadas, conferencias y se atiende al público en general.
Cuenta con colecciones permanentes que se encuentran en cuatro salas: Sala de Arqueología Regional; Sala Mesoamericana; Sala Lucio Lagos —donde se muestran objetos que fueron coleccionados por el Sr. Lagos durante toda su vida y que son objetos de las diferentes culturas de Mesoamérica—; y Sala de Etnografía Mexicana: Donde se muestra la vestimenta y objetos de los diferentes grupos étnicos del país.
Hace pocos días, el gobernador de Coahuila, Jorge Torres López, firmó junto a su homólogo de Durango, Jorge Herrera Caldera, el Convenio de Voluntades para la Creación del Primer Plan Rector Metropolitano de La Laguna, instrumento integral que permitirá tener las bases para continuar con un crecimiento ordenado y estable de toda la región.
Deja una respuesta