Este martes fue inaugurada la muestra de artes plásticas del artista argentino Marcelo Coca, quien bajo el título de Coca X Coca, la fábrica de la felicidad, exhibe sus obras en el museo y centro cultural Culturarte, de Jujuy, en la provincia homónima del país rioplatense.
De acuerdo con un despacho de El Tribuno, edición digital (www.eltribuno.info), para esta exposición el destacado creador presentó un conjunto de obras que pertenecen a diferentes series de producciones, realizadas entre las que se encuentran cuatro agrupaciones; serie Fotos familiares, Pintura social, Objetos familiares y Coca, con una cantidad de 32 obras aproximadamente a exponer.
Para el artista, este trabajo representa una revisión profesional necesaria para continuar en este camino elegido, una revisión que comienza en su paraíso personal, en su amor, su familia, su entorno.
Es una muestra para exponer la fábrica de todas sus felicidades y donde la creación parte de la intervención de objetos encontrados en su contexto, haciendo participes a familiares y amigos de la metamorfosis sufrida, se trata de un arte concreto, auténtico, desnudo y sincero que es el primer paso para comunicar, para crecer y creer…para mostrar el lugar que lo aleja de las tristezas, la fábrica de su felicidad.
La serie Pintura social es un trabajo de pintura convencional con motivos sociales que representan la vida de barrio, la infancia, los colores y aromas de una realidad cruda y de subsistencia del día a día, una obra impregnada de crítica social, que por sí misma sostiene que el verdadero arte es el que describe y exalta la lucha de clases, una representación concreta de la realidad en su desarrollo.
La concreción y veracidad histórica de la representación artística de la realidad debe estar vinculada con la tarea de transformación ideológica y educacional de los seres humanos en su espíritu.
La serie Coca se crea a partir de la palabra y el sinnúmero de significados que se pueden encontrar referencias de su apellido y, a la vez, jugar con sus significados y significantes.
Las ideas dentro de una obra son un elemento más importante que el objeto. De esta manera, la creatividad e imaginación de Coca se manifiesta en cada una de sus producciones coloridas que exponen diferentes mensajes para sus espectadores.
Así, la idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales y, en muchos casos la idea es la obra en sí misma, quedando la resolución final de la obra como mero soporte.
Frente a la idea de progreso, evolución e innovación el arte postmoderno defiende la cultura popular, la hibridación; se caracteriza por el eclecticismo, la mixtificación, el nomadismo , ir de un estilo a otro; la deconstrucción , es decir, tomar elementos estilísticos del pasado. El arte de Marcelo Coca se nutre de nuevas perspectivas, de una visión originalmente colorida que establece una conexión con su universo.
El arte se basaba en la innovación, la experimentación, la evolución, los postmodernos vuelven a los métodos clásicos, a la pervivencia de formas y estilos artísticos del pasado, creando una mezcla de estilos.
La presente muestra representa a Marcelo Coca como un artista ecléctico que utiliza todos los recursos disponibles para generar comunicación.
Elección en salones
Marcelo Coca fue seleccionado como uno de los mejores exponentes de nuestra provincia en el concurso nacional de pintura Premio Federal organizado por el Cfi para el ciclo de muestras regionales del Noa en salas federales de Buenos Aires en el año 2003.
Además participó de la selección del jurado Salón Nacional Osde 2005 para muestras regionales en Salta y Tucumán, selección en el Salón Nacional de Pintura Banco Nación 2006, seleccionado en la Bienal Nacional de Salta 2007, selección en el Salón de Pintura Provincial Rodrigo Pereira en los años 2002, 2004 y 2007 y obtuvo una mención en la sección abierta del Concurso Ledesma de Pintores Jujeños año 2009 con la obra Desocupados.
Antecedentes de Coca
Además, realizó la muestra individual Retrospectiva en el museo Jorge Mendoza de San Salvador de Jujuy y participó de la muestra Colectiva en la sala de arte Medardo Pantoja, de la muestra colectiva en el salón cultural La voz de Perico con El almacén del arte , de la muestra colectiva En el cielo como en la tierra en el centro cultural Jujuy , en el desfile de Body art en los altos del Teatro Mitre, de la muestra colectiva de esgrafiados en el museo Pasquíni López , del desfile de arte corporal en la ex estación de trenes, de la muestra colectiva esgrafiados en el museo José Antonio Terry de Tilcara, de la muestra colectiva El Cubo en la sala de arte de la Biblioteca Popular de Jujuy y en el museo y centro cultural Culturarte .
Además, durante el año 2004 participó en el ciclo Muestras Regionales en salas federales de la ciudad de Buenos Aires, seleccionado por el Cfi, además formó parte de la intervención barrial La Sal Sale Para Todos en el salón de arte de La Sopa y de la instalación Metáforas en el Espacio en adhesión al foro nacional Jujuy con Letras en la sala Medardo Pantoja del teatro Mitre; además de las muestras individuales Mis pobrezas y
Deja una respuesta