Cuba participa en el XXXV Coloquio Internacional de Historia del Arte que organiza el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Oaxaca.
PARTICIPA CUBA EN EL XXXV COLOQUIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL ARTE EN OAXACA, MÉXICO
6 10 2011Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: (UNAM), arte óptico y cinético en México, Daniel Garza Usabiaga, de Argentina, Diego Vásquez Monterroso, Estados Unidos, Guatemala, Historia del Arte, Historia del Arte chilena, Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Josefina de la Maza Chevesich, México, Nahela Hechavarría Pouymiró, Oaxaca, Renato González Mello, Talía Bermejo y Sandra M. Szir, Teatro Macedonio Alcalá, XXXV Coloquio Internacional de Historia del Arte
Categorías : Uncategorized
ROBERTO COBAS: REMEMBRANZAS Y PASIONES
4 01 2011 En su edición de este lunes, el rotativo cubano Trabajadores, uno de los tres periódicos de circulación nacional en la Isla, publicó a página completa una entrevista con el crítico y curador Roberto Cobas, cuya labor en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana se destaca, ante todo, por sus sólidos conocimientos en el arte de la vanguardia y, particularmente en la obra de Wifredo Lam. Lee el resto de esta entrada »
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: arte cubano, arte de vanguardia, Arte Moderno Cubano, arte y cine cubano, Artes y Letras, clásico moderno, crítico y curador, dibujos, exposiciones 2011 en el MNBA, Gitana tropical, Grabados, Historia del Arte, La Habana, Mirta Cerra, Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, periódicos nacional en la Isla, plástica, Remembranzas y pasiones, Roberto Cobas, Rotativo cubano, Tercer Mundo, Trabajadores, Universidad de La Habana, Vanguardia y Tradición, Víctor Manuel, Wifredo Lam
Categorías : Uncategorized
PRESENTAN LIBRO SOBRE CRÍTICA DE ARTE DE OCTAVIO PAZ
23 12 2010El 21 de diciembre, a las tres de la tarde, tuvo lugar la presentación del libro Los signos mutantes del laberinto, de Rafael Acosta de Arriba, en la Casa de México (Mercaderes y Obrapía, La Habana Vieja)
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: ArtCuba, Arte Contemporánea, arte humanista, arte mexicano, arte poética, arte siglo XX, Artes Plásticas, Artes Visuales, Casa de México, Cuba, Cultura cuba, Cultura mexicana, Duchamp, Historia del Arte, Instituto Superior de Arte, La Habana, Los signos mutantes del laberinto, Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, Rafael Acosta de Arriba, Universidad de La Habana
Categorías : Uncategorized
GRAN SUBASTA DE ARTE, INFORMACIÓN Y GESTIÓN EL 24 DE NOVIEMBRE
17 11 2010
El próximo 24 de noviembre la Empresa Arte, Información y Gestión (AIG), perteneciente a la Corporación Empresarial Cajasol, celebrará su subasta de otoño en el Centro Cultural Cajasol, en la que se pujará un total de 742 lotes ―466 de pintura y escultura, 273 de joyas, y tres de artes decorativas―, valorados en 2 millones 37 mil 290 euros.
Comentarios : 1 Comment »
Etiquetas: AIG, ARTE, Artes Decorativas, Blanca Pons Sorolla, Brabante, Bruselas, Carmen Aranguren, Centro Cultural Cajasol, Enrique Valdivieso, escultura, familia Rosa, Hernando de Esturnio, Historia del Arte, Información y Gestión, Joaquín Sorolla, joyas, Juan Raes, otoño, pintura, Quianlong, SUBASTA
Categorías : Uncategorized
Últimos comentarios