PRESENTAN CATÁLOGO DE LA EXPO FELIPE ORLANDO: CIUDADANO DEL MUNDO

28 09 2011

Por Jorge Rivas Rodríguez

Este jueves 29 de septiembre, a las 3.00 pm,  en el patio del  Edificio de Arte Cuba del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, será presentado el catálogo de la exposición Lee el resto de esta entrada »





FELIPE ORLANDO, CIUDADANO DEL MUNDO

15 05 2011

 Una revelación para muchos será la exposición Felipe Orlando, ciudadano del mundo, que el próximo día 20 será inaugurada en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Lee el resto de esta entrada »





Amelia Peláez, una mirada retrospectiva

18 01 2011

Por: Jorge Rivas Rodríguez

En ocasión del aniversario 115 de una de las pintoras más importantes de la vanguardia artística en la Isla, el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana abre su programa de exposiciones del año 2011 con una muestra retrospectiva de Amelia Peláez (Yaguajay, Las Villas, 1896- La Habana, 1968).

“Amelia Peláez, una mirada retrospectiva”

“Amelia Peláez, una mirada retrospectiva”

Lee el resto de esta entrada »





ROBERTO COBAS: REMEMBRANZAS Y PASIONES

4 01 2011

 En su edición de este lunes, el rotativo cubano Trabajadores, uno de los tres periódicos de circulación nacional en la Isla, publicó a página completa una entrevista con el crítico y curador Roberto Cobas, cuya labor en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana se destaca, ante todo, por sus sólidos conocimientos en el arte de la vanguardia y, particularmente en la obra de Wifredo Lam. Lee el resto de esta entrada »





JORGE RIGOL, VANGUARDIA Y TRADICIÓN

25 08 2010

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por  Roberto Cobas

Desde la publicación de sus primeros dibujos en 19341 se pueden apreciar en el joven Jorge Rigol dos rasgos característicos afines a toda su obra. Estos atributos que cualifican su quehacer artístico lo constituyen la actualización de un lenguaje plástico en consonancia con el pujante movimiento de la vanguardia cubana y la afinidad por la creación de un arte de carácter nacional de profundo contenido social. La combinación de ambas hacen del artista uno de los más lucidos creadores que surgen en la pléyade renovadora de los años treinta. Lee el resto de esta entrada »