EXPONEN EN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH AMÉRICA FRÍA. LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA EN LATINOAMÉRICA (1934-1973)

14 02 2011

Un informe de Europa Press da cuentas de que la Fundación Juan March inaugurará este viernes en su sede madrileña la exposición ‘América fría. La abstracción geométrica en Latinoamérica (1934-1973)’, «un arte con rasgos propios nunca antes contemplados juntos» que pretende cartografiar, de modo expreso y sistemático, la compleja y fragmentada historia de la abstracción geométrica en Latinoamérica. Lee el resto de esta entrada »





LA OTRA REALIDAD. UNA HISTORIA DEL ARTE ABSTRACTO CUBANO, EN BELLAS ARTES DE LA HABANA

30 09 2010

Una esperada retrospectiva del  arte abstracto en la vecina Isla caribeña será próximamente inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes, de La Habana, bajo el título de  La otra realidad. Una historia del arte abstracto cubano.

Carmen Herrera, pionera del abstraccionismo en Cuba

Carmen Herrera, pionera del abstraccionismo en Cuba

Lee el resto de esta entrada »





MARIO CARREÑO: PRECURSOR DEL ARTE CONCRETO EN CUBA

29 04 2010

Aunque el arte concreto llegó a Cuba a través de la obra del pintor Sandú Darie (Román, Rumania, 1908 – La Habana, 1991), no puede hablarse del inicio de esta corriente en la Isla sin tener en cuenta el rol desempeñado por el propio Darié en la motivación de otros grandes artistas de la vanguardia por el abstraccionismo, entre ellos Mario Carreño, uno de los principales promotores de esta idea estética junto con Martínez Pedro, Wifredo Arcay, y Rafael Soriano, este último con algunos cuadros representativos.

Mario Carreño

Mario Carreño

Lee el resto de esta entrada »