POR Jorge Rivas Rodríguez
“La fotografía de la naturaleza conlleva un trabajo callado, silencioso, interior”, tal ha dicho el prestigioso fotógrafo español Héctor Garrido Guil (Huelva, España, 1969), artífice especializado en ciencia, naturaleza, paisaje y etnografía y reconocido divulgador científico, quien actualmente expone en La Habana, bajo el título de Aguas. Lee el resto de esta entrada »HÉCTOR GARRIDO Y EL ONÍRICO PAISAJE DE LAS MARISMAS DE DOÑANA
9 12 2010Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Andalucía, ArtCuba, Arte Contemporánea, Arte España, Arte Fotográfica, Artes Plásticas, Área de Cultura Científica de la Casa de la Ciencia y Foro de la Biodiversidad (Sevilla), Cecilia Bogaard, Comunidad y Medio Ambiente, Cuba, Doña Ana de Silva y Mendoza, Doñana, España, Estación Biológica de Doñana (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España), Europa, Fotografias, fotomacrografía, geometría fractal, Hans Nerlinger, Héctor Garrido Guil, Huelva, Jesús Lara, La Habana, La piel de Doñana, marismas, National Geographic, Parque Nacional de Doñana, Patrimonio de la Humanidad, Premio Periodístico Sostenible de Doñana, Sociedad Patrimonio, UNESCO, VII Duque de Medina-Sidonia
Categorías : Uncategorized
INAUGURAN EN CIENFUEGOS XVII SALÓN DE LA PLÁSTICA 5 DE SEPTIEMBRE
9 09 2010El XVIII Salón Provincial de Artes Plásticas 5 de Septiembre fue inaugurado en el Centro de Arte de Cienfuegos con obras representativas del mejor quehacer artístico de ese territorio ubicado en el centro sur de la Isla, en ocasión del aniversario 53 de la sublevación de marinos y civiles. Lee el resto de esta entrada »
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: agua bendita, alzamiento, Arte Contemporáneo, arte cubano, Artes Plásticas, boletin arte cubano, Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, Cienfuegos, civiles, Club Benny Moré, crítica de arte, Cuba, Jorge Fernández Torres, militares, Parque José Martí, Patrimonio Cultural de la humanidad, Perla del Sur, Revista de Arte cubano, Rubén del Valle Lantarón, Rufo Caballero, Salón Provincial de Artes Plásticas 5 de septiembre, UNESCO
Categorías : Uncategorized
Últimos comentarios