El próximo viernes 6 de agosto a las 6:00 p.m, quedará inaugurada la exposición personal del artista de la plástica Osneldo García (Premio Nacional de Artes Plásticas 2003), en la galería de arte Villa Manuela, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
La muestra, titulada Sexinética III, consta de 15 obras nuevas de variados formatos que van desde la obra en metal forjado hasta el trabajo con los movimientos eróticos-cinéticos en telas y otros materiales ya habituales en su obra.
Osneldo García Díaz (Mayajigüa, Sancti Spiritus, 7 de noviembre de 1931), constituye una figura esencial del cinetismo dentro de la escultura cubana, con una obra de connotación internacional fundamentalmente durante los años sesenta y setenta del siglo pasado.
Según otro grande de la plástica cubana, Pedro de Oraá, en las palabras de entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas 2003 a Osneldo, este es un hombre modesto que ha estado alejado «del sensacionalismo y el vedettismo, y ha preferido, discretamente, su vida en el villorrio (Santa Fe), entregado al desarrollo de sus ideas escultóricas» dotadas de una singular imaginería y de una reconocida «fantasía erótica».
Obras de Osneldo han ocupado espacios públicos y galerías de ciudades como Halle, Praga, París, Tokio y las Bienales de Sao Paulo, México y La Habana, ciudad engalanada con una pieza móvil suya emplazada en un área exterior del Teatro Nacional de Cuba. Osneldo se considera un guajiro natural que se avergonzaba de utilizar el hacha como instrumento hasta que conoció La columna infinita, de Brancusi, y entre sus informales y humorísticas palabras abogó por la tolerancia y respeto hacia el arte que defiende la representación pública del acto de creación y de amor ante otros que prefieren invadirlo de imágenes y objetos de guerra.
Sexinética III estará abierta al público de lunes a viernes, de 10:00 a.m a 5:00 p.m. Calle H. No. 406 entre 17 y 19, El vedado.
Osneldo García Díaz
ESTUDIOS
1955 Graduado de la Academia de Bellas Artes “San Alejandro”, La Habana.
• 1962 Realizó estudios en el instituto Superior de Arte de Halle, Alemania, por dos años. Osneldo García Díaz es miembro de la UNEAC y de la AIAP.
• 1981 Recibió la Distinción por la Cultura Nacional, la medalla Raúl Gómez García y la medalla otorgada a los cincuenta profesores más importantes de Cuba.
PRINCIPALES EXPOSICIONES PERSONALES
• 1959 Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
• 1964 Esculturas de Osneldo, Museo Moritz Burg, Halle, Alemania.
• 1965 Esculturas, Praga, Checoslovaquia.
• 1966 Esculturas, Cracovia, Polonia.
• 1968 Esculturas, Galería Habana, La Habana.
• 1977 Cinética, Galería Habana, La Habana.
• 1978 Cinética, Galería Oriente, Santiago de Cuba.
• 1981 Cinética, Centro de Arte Internacional, La Habana.
• 1983 Galería Unter den Linden, Berlín, Alemania.
• 1985 Transmisión, Landestheater, Halle, Alemania.
• 1997 Exposición con Hannelore García, Galería 23 y 12, La Habana.
• 2001 Sexinética, Galería Álvaro Obregón 10, México, DF.
• 2004 Sexinética, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
PRINCIPALES EXPOSICIONESCOLECTIVAS
1961
Bienal de México.
VI Bienal Internacional de Sao Paulo, Brasil.
1966
Galería 3+2, París, Francia.
1970
Salón 70, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
Escultura para el Pabellón cubano en la Exposición 70, Japón.
1980
Imágenes del Cosmos, Museo Nacional de Bellas Artes,
La Habana.
1982
Cuadrienal de Artes Aplicadas ERFURT, Erfurt, Alemania.
1983
Simposio de Escultura Forma, Sol y Mar, Varadero, Cuba.
1984
Salón UNEAC, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
1985
Simposio Internacional de Escultura Hoyerwords.
1986
II Bienal de La Habana.
1988
Plástica Cubana Contemporánea, Galería Tretiakov, Moscú, Rusia.
1989
Exposición del Humor, III Bienal de La Habana, La Habana.
1990
Salón UNEAC, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
1991
Escultura Contemporánea cubana, Quinta de los Molinos, La Habana.
Interiores, IV Bienal de La Habana, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales.
1995
I Salón de Arte Cubano Contemporáneo, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
2001
21 en el XXI, Galería El reino de este mundo, Biblioteca Nacional José Martí, La Habana.
2004
Recuento de un Premio, Galería Villa Manuela, UNEAC, La Habana.
• 1959 Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
• 1964 Esculturas de Osneldo, Museo Moritz Burg, Halle, Alemania.
• 1965 Esculturas, Praga, Checoslovaquia.
• 1966 Esculturas, Cracovia, Polonia.
• 1968 Esculturas, Galería Habana, La Habana.
• 1977 Cinética, Galería Habana, La Habana.
• 1978 Cinética, Galería Oriente, Santiago de Cuba.
• 1981 Cinética, Centro de Arte Internacional, La Habana.
• 1983 Galería Unter den Linden, Berlín, Alemania.
• 1985 Transmisión, Landestheater, Halle, Alemania.
• 1997 Exposición con Hannelore García, Galería 23 y 12, La Habana.
• 2001 Sexinética, Galería Álvaro Obregón 10, México, DF.
• 2004 Sexinética, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
PRINCIPALES EXPOSICIONESCOLECTIVAS
1961
Bienal de México.
VI Bienal Internacional de Sao Paulo, Brasil.
1966
Galería 3+2, París, Francia.
1970
Salón 70, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
Escultura para el Pabellón cubano en la Exposición 70, Japón.
1980
Imágenes del Cosmos, Museo Nacional de Bellas Artes,
La Habana.
1982
Cuadrienal de Artes Aplicadas ERFURT, Erfurt, Alemania.
1983
Simposio de Escultura Forma, Sol y Mar, Varadero, Cuba.
1984
Salón UNEAC, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
1985
Simposio Internacional de Escultura Hoyerwords.
1986
II Bienal de La Habana.
1988
Plástica Cubana Contemporánea, Galería Tretiakov, Moscú, Rusia.
1989
Exposición del Humor, III Bienal de La Habana, La Habana.
1990
Salón UNEAC, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
1991
Escultura Contemporánea cubana, Quinta de los Molinos, La Habana.
Interiores, IV Bienal de La Habana, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales.
1995
I Salón de Arte Cubano Contemporáneo, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
2001
21 en el XXI, Galería El reino de este mundo, Biblioteca Nacional José Martí, La Habana.
2004
Recuento de un Premio, Galería Villa Manuela, UNEAC, La Habana.
PRINCIPALES OBRAS EMPLAZADAS
1979
Escultura Monumental Cinética, Teatro Nacional de Cuba, La Habana.
1980
Escultura Cinética Zun Zún, Palacio de Pioneros,
La Habana.
1983
Escultura Ambiental Hotel Atabey, Varadero, Matanzas.
1985
Escultura Monumental Guben, Alemania.
2003
Escultura Corazón Abierto, Universidad del Futuro,
La Habana.
PRINCIPALES PREMIOS
1982
Primer Premio, Salón Nacional de la UNEAC.
1984
Primer Premio, Salón Nacional de la UNEAC.
2003
Premio Nacional de Artes Plásticas.
COLECCIONES PERMANENTES
Museo Nacional de Bellas Artes.
Deja una respuesta