RECONOCIDOS CREADORES DE LA ISLA EN SUNTUOSA MUESTRA ARTÍSTICA SOBRE ABANICOS

10 07 2010

Dieciséis destacados creadores cubanos participan en una muy especial exposición inaugurada en el Palacio de Lombillo del Centro Histórico de la Ciudad de La Habana: se trata de Aires de gracia, una colección del clásico abanico convertido en obra de arte.

En la muestra puede disfrutarse del abanico, un artículo de amplio uso para enfrentar el cálido verano en la Isla desde tiempos de la colonia, tanto como objeto devenido pieza pictográfica o utilizado como tema en los diferentes discursos plásticos de algunos artistas. Tal circunstancia ofrece a esta exhibición la oportunidad de disfrutar de un plural proyecto en el que pueden verse trabajos concebidos en pencas de cartón hasta los abanicos más refinados.

La casi totalidad de esas obras fueron realizadas durante este año y en ellas se conjugan disímiles técnicas, estilos y tendencias del arte contemporáneo. Entre los exponentes se encuentran artífices como Zaida del Río, Eduardo Abela, Leonardo Cuervo, Ernesto García Peña,Roberto Alfonso María del Pilar Reyes, Omar Felipe González y Vicente Bonachea. Otros, como Jorge Martell, Raúl Santos Zerpa y José Luis Fariñas  plasman sus creaciones en abanicos más masculinos, como las pencas, y se destaca Fariñas por realizar su obra en un modelo coreano.

Iris Leyva, Osvaldo García y Alicia de la Campa nos proponen sus cuadros Brisas con alas, Fertilidad y Abanico leve para una habanera, respectivamente, los cuales destacan por sus colores y detalles. Custodiando mi jardín se titula la obra de Lesbia Vent Dumois, quien opta por construir su propio abanico y dibujarlo con niños, mariposas y abejas.

La crítico y especialista de la Dirección de Patrimonio, Maydelis Gómez Samón, precisa que otra propuesta novedosa es la de Ileana Mulet, Amantes, única instalación de la muestra. La artista nos explicó que ella interpretó esta invitación del tema del abanico a tono con los tiempos, “así que pensé al abanico como una instalación”. Nos confiesa que primero vino el tema, “y si eran amantes, tenían que ser entonces dos abanicos, es un tema de amor, los cuerpos están convulsos dentro”.

Los abanicos los realizó con una blusa antigua y la base son unas varillas de madera. También le montó un soporte de columna colonial con una escalera y en ella puso el tacón de mujer y debajo el zapato de hombre. “Los zapatos tienen clavos para que el espectador descubra a su manera los escollos que pasan los amantes, los cuales tienen momentos de alegría y también momentos difíciles. Los clavos significan la cruz del amor que uno soporta y que no pasa nunca inadvertida”, expresa esta artista quien está convencida  de que: “nadie debe quedarse sin amor, porque sería quedarse sin un espacio esencial de la vida del ser humano, hay que buscarlo con las uñas, sacarlo debajo de la tierra, rasparlo no importa si tiene clavos”.

Entre el amor, el paisaje, la infancia y la feminidad se inserta esta exposición que,  según declaró a Habana Patrimonial una de sus curadoras, Sadys Sánchez, la idea surgió a partir de la colección que existe en el museo de Arte Colonial con motivo de su aniversario 41, a celebrarse el día 30 de julio. “Pero esta vez quisimos extenderlo a lo contemporáneo y por ello se convocaron a estos artistas. Se le dio total libertad de creación y el resultado final nos gustó, porque así vemos ese gran abanico de soportes y temáticas”.

Sin dudas, una muestra para soñar, para pensar. Una exposición entre hombres y mujeres pintoras, en la que se puede descubrir dónde está la mano de uno y la del otro, apuntó Maydelis Gómez Samón .


Acciones

Información

3 responses

14 07 2010
Ana

Les agradecería que me comuniquen si es posible cuál es el E-mail del Palacio de lombillo, donde actualmente se realiza la exposición de abanicos.

Ya que lo he buscado en todas partes y no lo encuentro.

Resido en Barcelona (España)

Gracias

14 07 2010
jrivas

Estimado lector de Espejo impaciente:
La dfirección del Palacio de Lombillo es la siguiente: Plaza de la Catedral (a un costado del frente de la Catedral de La Habana), en La Habana Vieja. Allí radica ademas la redacción de la revista Opus Habana.
Gracias por comunicarse con nosotros

Lic. Jorge Rivas

9 08 2011
Idilia Charon

muy bonito los abanico, me gustan mucho

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: