EL ARTISTA CUBANO WILFREDO PRIETO EXPONE EN EL CENTRO DE ARTE DOS DE MAYO, EN MADRID

2 02 2011

El artista cubano Wilfredo Prieto presenta en el Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M) de Móstoles, hasta el 25 de abril, una exposición monográfica bajo el título de ‘Amarrado a la pata de la mesa’, según ha informado en un comunicado el Ejecutivo autonómico.

Wilfredo Prieto: Smart gum. 2008. (chicles)

Wilfredo Prieto: Smart gum. 2008. (chicles)

Un informe de Europa press, asegura que se trata de la primera exposición monográfica que un museo español dedica a este artista, y también la primera en la que se podrá ver un gran número de piezas suyas, tanto recientes como producidas para esta ocasión.

La muestra está comisariada por el director del CA2M, Ferran Barenblit, e incluye instalaciones, esculturas, objetos, intervenciones, performances y dibujo. Además, durante la presentación, el artista desarrolló una de sus piezas consistente en el vuelo estático de un helicóptero del que prende una mesa sobre el cielo de Móstoles.

Las obras de Prieto son «la expresión de ideas extremadamente sencillas a la vez que profundas y provocadoras». Y es que además del fuerte contenido conceptual, su trabajo tiene casi siempre un impacto visual poderoso, a menudo logrado a través de contrastes o del absurdo. «Un sutil sentido del humor que está presente en el resultado de su trabajo, como un componente subyacente en la poética de su obra», añaden desde el Ejecutivo autonómico.

El trabajo de Prieto responde a la libertad morfológica en la producción, sirviéndose de distintos medios como herramientas auxiliares para expresar conceptos complejos. De ese modo, en la exposición se podrán ver algunos trabajos realmente ambiciosos en términos técnicos y materiales, casi imposibles de llevar a cabo o estar realizados con materiales cotidianos simples.

Así, la exposición crea su propia narrativa a través de varias decenas de piezas que, en contraste con su aparente cotidianeidad, están cuidadosamente producidas. Algunas son extremadamente efímeras, otras desafían muchos de los conceptos comúnmente aceptados dentro del arte contemporáneo.

«En definitiva, ‘Amarrado a la pata de una mesa’ es una exposición que plantea múltiples preguntas al arte mismo y a su condición de creación humana singular», continúa el Gobierno regional.

Coincidiendo con la exposición tendrán lugar otras actividades como un encuentro-taller con artistas y estudiantes de bellas (jueves 31 de marzo) donde hará una presentación pública de sus trabajos y de sus procesos creativos. Además, los asistentes podrán presentar sus propios trabajos para debatir con el artista.

VIDA ENTRE CUBA Y ESPAÑA

Nacido en 1978 en Sancti-Spíritus (Cuba), Wilfredo Prieto vive y trabaja en La Habana y Barcelona. Estudió en el Instituto Superior de Arte (ISA), en La Habana, y fue miembro de Galería Desde Una Pragmática Pedagógica (DUPP), un colectivo de artistas del ISA.

Artista de reconocimiento extraordinariamente precoz, en 2000 recibió con DUPP el Premio UNESCO para la Promoción de las Artes, en la Séptima Bienal de La Habana; en 2006 le fue otorgada la beca John Simon Guggenheim, de Nueva York, y en 2008 el premio Cartier. Ha realizado residencias artísticas en la Fundación de Arte Kadist, París (2005) y el Programa de Residencias de Le Grand Café, en Saint Nazaire, Francia (2007).

Entre sus exposiciones individuales recientes están ‘Montaa’, en el SMAK de Gante (2008); ‘S/T (Alfombra Roja)’ en la Galería Nogueras Blanchard de Barcelona (2007); ‘Sacando al perro y comiendo mierda’, en el Parque Lennon de La Habana (2007); ‘Ángulo muerto (Billetes perdidos)’ en la Fundación de Arte Kadist de París (2006); y ‘Mute’, en el Museo de Arte McMaster de Hamilton (Canadá), realizada en 2006.

Sus exposiciones colectivas incluyen la 29° Bienal de Sao Paulo (2010); ‘I’m Not Here. An Exhibition Without Francis Alas’, en la sala De Appel de Amsterdam (2010); ‘Hide and Seek’, en el Museum of Contemporary Art de Chicago (2010); ‘Los impolíticos’, en el Palazzo delle Arti di Napoli (PAN) de Nápoles (2009); la IV Bienal de Jafre, en Girona (2009); o la ‘The Exhibition Formerly Known as Passengers: Stowaways’, en el CCA Wattis Institute for Contemporary Arts de San Francisco (2009).

También ha participado en la 10. Bienal de La Habana (2009); en la Biennale Cuvee 09 – Weltauswahl der Gegenwartskunst, en el O.K Centrum für Gegenwartskunst de Linz (2009); en la 8. Bienal de La Habana, del Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam (2003); en la Primera Bienal de Singapur (2006); en el ‘The Hours’ del Museo Irlandés de Arte Moderno de Dublín, que también llegó al Museo de Arte Contemporáneo de Sydney (2006-07); en ‘Territorios’ de la 52 Bienal de Venecia (2007); y en ‘Dia Artists’ Web Projects’ de la Fundación Dia Art de Nueva York (2007).


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: